03 oct. 2025

No recomiendan torniquete en caso de mordedura de serpiente

El doctor Miguel Cardozo, director médico del Instituto de Medicina Tropical, recordó la importancia de una atención médica temprana luego del ataque de una serpiente y advirtió que los torniquetes solo empeoran la situación.

Serpiente 2.jpeg

El doctor Miguel Cardozo recordó la importancia de una atención médica temprana luego del ataque de serpientes.

No se debe aplicar torniquete en caso de la mordedura de una serpiente, ni tratar al afectado con métodos caseros, en cambio, acudir rápidamente a un servicio de salud, instó el doctor Miguel Cardozo, director médico del Instituto de Medicina Tropical.

“Lo que pasa es que en Paraguay primero se pasa por el médico curandero o le hacen torniquetes. Culturalmente, es el problema”, señaló y enfatizó que una atención rápida garantiza un alto porcentaje de recuperación.

Actualmente, en el área de Urgencias del Instituto de Medicina Tropical hay dos pacientes internados por accidentes ofídicos, uno es oriundo de Caapucú y la otra persona de Cordillera. Ambos se están recuperando y en los próximos días reciben el alta.

Lea más: Fallece niño que fue mordido por una serpiente

Sobre el niño de 7 años, que falleció tras ser atacado por una serpiente en la colonia Araújo Cué, en Curuguaty, dijo que el pequeño ya llegó con complicaciones neurológicas, se le hizo un torniquete por más de dos horas y eso complicó su cuadro.

Embed

“El niño recibió las dosis correctas en el centro asistencial, pero se le hizo un torniquete por más de dos horas y eso complicó. Tenemos una serie de casos donde vimos la evolución con torniquete y sin él. La mejora es desfavorable en los que se les realizó un torniquete”, sostuvo.

Más de 200 mordeduras en lo que va del año

Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo en conferencia de prensa, que en lo que va del año ya se registraron más de 200 mordeduras de serpientes y no descarta que sean más los casos.

“Entre tres y cinco personas mueren a causa de picadura de serpientes”, manifestó.

En Paraguay existen 15 especies de importancia médica, entre las que destacan las especies denominadas mbói chumbe, corales verdaderas, yarará, mbói kuatia, kyryry’o y mbói chini.

En el año 2020, se dieron 165 casos de mordeduras de ofidios, de los cuales cuatro terminaron en deceso; misma cantidad de fallecidos se dio entre los 170 casos del año 2021. La mayoría de los accidentes ofídicos están relacionados con el género Bothrops (yarará).

Más contenido de esta sección
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Un rescatista de la 8ª compañía de Capiatá del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) logró salvar la vida de una mujer que había caído a un arroyo en la ciudad de Capiatá, Central.
Una pareja de adultos mayores fue despojada de cerca de G. 12 millones, además de dos celulares, durante un robo perpetrado por dos hombres armados.