14 oct. 2025

No recomiendan torniquete en caso de mordedura de serpiente

El doctor Miguel Cardozo, director médico del Instituto de Medicina Tropical, recordó la importancia de una atención médica temprana luego del ataque de una serpiente y advirtió que los torniquetes solo empeoran la situación.

Serpiente 2.jpeg

El doctor Miguel Cardozo recordó la importancia de una atención médica temprana luego del ataque de serpientes.

No se debe aplicar torniquete en caso de la mordedura de una serpiente, ni tratar al afectado con métodos caseros, en cambio, acudir rápidamente a un servicio de salud, instó el doctor Miguel Cardozo, director médico del Instituto de Medicina Tropical.

“Lo que pasa es que en Paraguay primero se pasa por el médico curandero o le hacen torniquetes. Culturalmente, es el problema”, señaló y enfatizó que una atención rápida garantiza un alto porcentaje de recuperación.

Actualmente, en el área de Urgencias del Instituto de Medicina Tropical hay dos pacientes internados por accidentes ofídicos, uno es oriundo de Caapucú y la otra persona de Cordillera. Ambos se están recuperando y en los próximos días reciben el alta.

Lea más: Fallece niño que fue mordido por una serpiente

Sobre el niño de 7 años, que falleció tras ser atacado por una serpiente en la colonia Araújo Cué, en Curuguaty, dijo que el pequeño ya llegó con complicaciones neurológicas, se le hizo un torniquete por más de dos horas y eso complicó su cuadro.

Embed

“El niño recibió las dosis correctas en el centro asistencial, pero se le hizo un torniquete por más de dos horas y eso complicó. Tenemos una serie de casos donde vimos la evolución con torniquete y sin él. La mejora es desfavorable en los que se les realizó un torniquete”, sostuvo.

Más de 200 mordeduras en lo que va del año

Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo en conferencia de prensa, que en lo que va del año ya se registraron más de 200 mordeduras de serpientes y no descarta que sean más los casos.

“Entre tres y cinco personas mueren a causa de picadura de serpientes”, manifestó.

En Paraguay existen 15 especies de importancia médica, entre las que destacan las especies denominadas mbói chumbe, corales verdaderas, yarará, mbói kuatia, kyryry’o y mbói chini.

En el año 2020, se dieron 165 casos de mordeduras de ofidios, de los cuales cuatro terminaron en deceso; misma cantidad de fallecidos se dio entre los 170 casos del año 2021. La mayoría de los accidentes ofídicos están relacionados con el género Bothrops (yarará).

Más contenido de esta sección
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.
Vecinos denunciaron un basural a metros del puente Héroes del Chaco, el cual lleva ya más de un mes. Los afectados sufren de malos olores, de alimañas y moscas.
La ex concejal del municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano, bajo vigilancia policial, fue remitida el lunes a la Penitenciaría de Mujeres de Pedro Juan Caballero (PJC). La ex edil estaba recluida en la Comisaría 12ª de Mujeres.