Testimonios que duelen. La temporada de arbovirosis está siendo liderada por la chikungunya, la enfermedad que afecta principalmente a las articulaciones dejando incapacitada a las personas.
El efecto que dicho arbovirosis tiene sobre el cuerpo, fue descripto por una persona que la padeció recientemente. “Es terrible gente, vivan con repelente, por favor. Esta enfermedad te deja discapacitada totalmente, postrada en la cama, con los huesos destrozados”, describió la afectada por chikungunya.
Relató además que tuvo fiebre de 40 grados, que prácticamente no baja con nada. “Los dedos de las manos estaban paralizados, no se pueden articular. En fin, es para cuidarse”, describió.
Otra persona que también padeció la enfermedad en los últimos días del 2022, contó que ni siquiera podía alzar los brazos. Al principio tuvo mucha fiebre, pero luego esta cedió.
Sin embargo, el dolor de articulaciones era su mayor padecimiento. “Tenía que tomar agua a la noche, porque tenía que hidratarme. Pero no podía ni agarrar el vaso”, graficó la persona afectada.
El dolor intenso de cuerpo le duró entre dos a tres días. Mientras tanto debía ir al hospital para realizar el control de la cantidad de glóbulos blancos. En tres análisis que se realizó, el resultado de dengue fue negativo.
Sin embargo, el cuarto análisis dio positivo a la enfermedad. Finalmente, más de una semana después de iniciarse los síntomas, recibió la comunicación desde el hospital confirmándole el diagnóstico que algunas personas sospecharon: Chikungunya.
Actualmente este paciente aún siente dolores articulares pero ya se está recuperando. Brigadas del Senepa irían a su hogar para fumigarlo. Según se enteró, uno de sus vecinos y también un hijo suyo empezaron con los síntomas.
Actualización. El reporte semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, vuelve a indicar que chikungunya sigue predominando en esta temporada.
Se contabilizan 1.082 casos acumulados de chikungunya y 341 infectados por dengue, cuyos serotipos circulantes son dos: el DEN-1 de mayor predominio, seguido del DEN-2.
Las notificaciones de casos sospechosos de dengue también se incrementaron. En las últimas tres semanas, el promedio de notificaciones de casos sospechosos asciende a 1.036. De esa cantidad, fueron confirmados 26 casos.
En lo que corresponde a casos sospechosos de chikungunya, las notificaciones se elevan a 533, de los cuales 501 fueron confirmados.
El detalle de distribución territorial de los casos de chikungunya señala que en Central se tienen 364 y en Asunción 122, siendo las zonas con más afectados.
Cordillera registra tres casos, Concepción, Ñeembucú y Presidenta Hayes con dos cada uno. En tanto que San Pedro Norte, Amambay, Guairá, Boquerón, Paraguarí y Caaguazú registran un caso cada uno.
En lo que corresponde al dengue, el reporte actualizado indica que en Central se sumaron dos nuevos afectados, de Mariano Roque Alonso y Limpio.
La mayor cantidad se registró en el Chaco paraguayo. En Alto Paraguay, distrito de Fuerte Olimpo, se registraron 24 nuevos casos. Hasta el momento, en la presente temporada, no se ha detectado ni un afectado por zika.
Similar. La doctora Viviana de Egea, responsable de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, señaló que en otros países de la región también se vive una situación similar, con la predominancia de chikungunya.
“Aún no podemos saber cómo se está dando esta situación poco común en esta temporada”, señaló.
Sin embargo, no descartó que más adelante el dengue vuelva a ocupar el primer lugar en cuanto a la cantidad de afectados.
De Egea recomienda que ante los síntomas sospechosos se acuda a los servicios de salud, para el correspondiente diagnóstico.
Sugiere también el uso de telas metálicas para proteger al interior de los hogares de la presencia de los mosquitos.
Al igual que la responsable de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, el Ministerio de Salud Pública recomienda a la población el uso de repelentes. En el caso de los niños, se sugiere consultar antes con el médico.
Nuevamente se insta a la ciudadanía a la eliminación de los recipientes que puedan servir de criaderos.