30 oct. 2025

“No podemos pensar que una ciudad se sustente en una economía ilícita”

Tres detenidos hubo ayer en operativos de búsqueda del narco Macho, que atacó a policías en Brítez Cué. Uno de ellos afirmó que todos los pobladores de la zona trabajan en la producción de marihuana.

“Tenemos presencia del Estado, tenemos policías en todos los espacios territoriales, la pregunta es: ¿Al servicio de quién están estos representantes del Estado?”, se preguntó ayer el experto criminólogo Juan Martens.

Esto, respecto a la declaración dada por uno de los tres detenidos en Brítez Cué, durante los operativos de búsqueda del presunto capo narco Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, que afirmaba que todos los pobladores de Brítez Cué, del distrito de Yby Pytã, en Canindeyú, deben ser detenidos, ya que el cultivo y acopio de marihuana en la zona es el principal rubro de la economía en el lugar.

Para el experto, “la pelea de Macho con la Policía evidenció el fracaso o la complicidad de las autoridades con el crimen organizado que opera en esa zona”.

En contacto con Radio Monumental 1080 AM, Martens señaló que “el permanecer en un lugar ya no depende de que cumplas con las leyes del Estado, sino de las reglas que imponen estas personas que tienen el poder de facto”.

En ese sentido, remarcó que “hay una presencia material, física y un control del Estado. Creo que la policía maneja todo, lo que quieren descubrir, lo descubren, pero no ponen ese conocimiento al servicio del estado de derecho”.

El criminólogo manifestó que “en el relato (de los detenidos con droga) ya asumen que es la actividad principal. Hay una cadena de producción que genera renta, hace que jóvenes ingresen y paguen la universidad. Hay un equilibrio débil que consiste en el pago, pago para cultivar, pago para que me avisen de alguna intervención y si después quieren volver a cobrar, ahí se genera el problema. No querían matar a los policías, fue una demostración de poder”.

Por último, resaltó que “no podemos negar que hoy el microtráfico afecta a todas las capitales departamentales. Pero no podemos pensar en una ciudad que se sustente en una economía ilícita, eso tenemos que cambiar”.

Operativo. Tres personas fueron detenidas ayer durante un allanamiento realizado por una comitiva fiscal-policial en la colonia Brítez Cué, donde también se logró incautar una carga de 200 kilogramos de marihuana.

Los detenidos fueron identificados como Carmen Saucedo López, Delfio Vargas y Pedro Velázquez, este cuenta con una orden de captura por violencia intrafamiliar.

Según los intervinientes, los tres detenidos conformarían el grupo de apoyo logístico del supuesto líder narco alias Macho, quien maneja la zona y monopoliza toda la producción de marihuana.

Sobre el operativo, el comisario César Silguero, jefe de Hechos Punibles de la Policía Nacional, explicó que están realizando varios allanamientos en diferentes lugares de la zona y esperan llegar en las próximas horas a más personas y, en especial, capturar a Macho, que es el objetivo principal.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.