08 ago. 2025

No hay solución a la deuda por intereses con las contratistas

30556480

Guillermo Mas

Hasta ayer no existía solución a la negativa del pago de intereses de la deuda que tenía el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las contratistas. Los compromisos financieros pendientes llegan a USD 100 millones, de acuerdo con las constructoras, pero este número está en duda para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.
Fuentes indicaron que la situación se está conversando y el tema se maneja al más alto nivel. Sin embargo, no hay comunicación oficial sobre las negociaciones desde el MOPC, si bien Fernández Valdovinos explicó el fin de semana pasado que “personalmente” no desconoce la deuda del Gobierno con empresas constructoras, pero aseguró que están revisando en detalles el monto reclamado por las contratistas.

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), cuyo titular es Guillermo Mas, había acusado a las autoridades de querer desconocer un monto de USD 100 millones por los intereses de la deuda del MOPC. Mas señaló que no quieren llegar a instancias judiciales, pero advirtió que si tienen que hacerlo lo harán. “No queremos llegar a eso, pero si tendríamos que hacer, lo haríamos”, expresó en charla con radio Monumental.

Añadió que los USD 100 millones “es demasiado dinero para el sector de la construcción y es lo que estamos reclamando”. “Llevamos ya más de un año y medio esperando esto y venimos negociando (...), pero todavía no se puede honrar”, cuestionó.

350 millones de dólares fue la deuda que acumuló Obras Públicas con las contratistas entre 2020 y 2024.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.