30 oct. 2025

No hay plata para tener aeronaves de último modelo, dice Lea Giménez

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, reconoció que no se cuenta con los recursos para adquirir aeronaves modernas y que esta situación forma parte del oficio de los ministros. El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, y otras tres personas perdieron la vida en un accidente aéreo.

rescate.jpg

Una de las aeronaves utilizadas para la búsqueda del aeroplano siniestrado.

José Abogado

Lea Giménez asistió este viernes al homenaje póstumo a Luis Gneiting en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, en donde habló sobre la situación de las aeronaves y vehículos utilizados por los secretarios de Estado. Lamentó el trágico accidente en que perdió la vida su colega, a quien calificó como “un buen amigo de todos”.

La ministra recordó que recientemente, en un viaje, también sufrió un accidente junto a una comitiva. “La realidad es así, los ministros, prácticamente, todo el tiempo estamos viajando, ya sea por avión o por auto. Nosotros, justamente, la semana pasada teníamos un terrible accidente”, comentó.

A su vez, Giménez reconoció que hay mucho que mejorar en materia de vehículos aéreos y terrestres. “Realmente, hay mucho que mejorar ahí, no sé qué pasó en este caso en particular, creo que amerita una investigación profunda para ver efectivamente qué es lo que sucedió. Pero es parte del oficio”, agregó.

También puedes leer: Federico Franco: “No es la primera vez que una aeronave pública tiene fallas”

Sobre el mantenimiento de las aeronaves del Estado, refirió que el servicio de todos los vehículos se realiza regularmente, sin embargo, reconoció que no hay dinero para invertir en aeroplanos modernos. “Bueno, no hay plata para tener, tal vez, las aeronaves de último modelo. Finalmente, las aeronaves requieren mantenimiento, que se hace regularmente”, indicó.

La aeronave ya tenía historial

El miércoles a las 18.30 se reportó la desaparición de la avioneta en la que regresaban, además de Gneiting, el viceministro Vicente Ramírez y los tripulantes Gerardo Baby López (piloto) y Luis Charotti (técnico). Este jueves fueron encontrados los restos de la avioneta y rescatados los cuerpos de un esteral, a unos 8 kilómetros de la pista.

En anteriores ocasiones la avioneta utilizada por comitivas del Ministerio de Agricultura y Ganadería tuvo percances, al menos cuatro, pero con feliz término.

En el 2008, un viaje del entonces futuro ministro Cándido Vera Bejarano terminó en un susto y un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Nota relacionada: Última inspección hizo firma del Grupo Cartes

Al año siguiente, una comitiva sufrió un accidente en la estancia Potrero Naranjo, de Tacuatí, San Pedro. Todos salieron ilesos, gracias a las maniobras que realizó el piloto (ahora fallecido).

Otro episodio similar le tocó sufrir a Enzo Cardozo, quien iba acompañado por dos tripulantes más. En esa ocasión, salieron con vida, además, una funcionaria de nombre Viviana Ruiz y Alejandro Neves, español. También en este caso el piloto era López.

En el 2012, Cardozo volvió a experimentar apuros en el aire con otra comitiva. Esa vez, un problema en el tren de aterrizaje casi desencadenó una tragedia. Sucedió en Vaquería, en cuya zona, específicamente en un establecimiento ganadero, realizaron un aterrizaje forzoso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.