14 nov. 2025

No hay paraguayos entre víctimas de múltiples incendios en Chile

Desde la Embajada de Paraguay en Chile aseguraron que no poseen reportes acerca de paraguayos afectados por los múltiples incendios en la región de Valparaíso, donde hasta el momento se registraron 122 fallecidos, centenares de damnificados y más de 15.000 viviendas afectadas.

Suben a 99 los muertos en los devastadores incendios de Valparaíso

Así amaneció el sector de Achupallas, afectado por incendios forestales de Viña del Mar, Región de Valparaiso (Chile).

Adriana Thomasa/EFE

Las muertes a causa de los múltiples incendios en el centro de Chile siguen elevándose. De acuerdo con una publicación de EFE ya son 122 los decesos producidos. Antonio Rivas, el embajador de Paraguay en ese país, dijo a radio Chaco Boreal 1330 AM que ningún paraguayo fue víctima de esta terrible tragedia.

“No hemos recibido reportes de compatriotas que hayan sido afectados por los incendios.La verdad que es un incendio bien preocupante, especialmente, por las zonas que abarcó. Según las autoridades, se contabilizaron mas de 160 incendios a nivel nacional”, señaló.

Lea también: Paraguay se solidariza con Chile ante tragedia causada por múltiples incendios

El diplomático indicó que hay más de 15.000 viviendas afectadas por el enorme siniestro. “Conforme a las autoridades, es uno de los peores incendios que ha tenido y con una cantidad preocupante”, dijo sobre Chile.

“La mayor parte en la zona de Valparaíso muchos no pudieron salir de sus casas, hubo un avance muy rápido y les produjo la muerte”, relató Rivas.

El Gobierno de Chile declaró en estado de excepción la región de Valparaíso por la magnitud de los incendios forestales y las primeras muertes.

Más detalles: Estado de excepción en región central de Chile por incendios forestales y unas 19 muertes

El embajador explicó que esto significa un toque de queda, de modo que no se bloqueen las calles con el tráfico de los vehículos.

Mencionó que la medida rige de 8:00 a 12:00 local, para que bomberos y autoridades puedan circular en libre tránsito para llevar la ayuda que se necesitan los pobladores.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.