07 ago. 2025

No habrá concurso: El MEC designará a docentes interinos

26693016

Preocupados. Los docentes tienen pendiente completar el concurso, pero este no fue establecido por el MEC.

ARCHIVO

Docentes del nivel 1 lamentaron que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no llame a concurso público de oposición –etapa complementaria– y establezca que los cargos se llenen con personal interino para este año.

La Dra. Solvey Benítez, asesora pedagógica y experta en concursos del magisterio nacional, expresó su desacuerdo con la situación, calificándola de injusta para los docentes que, a pesar de haber iniciado el proceso en el último concurso en diciembre de 2021, aún esperan su oportunidad. Incluso docentes que figuran desde el año 2019.

La Resolución 84 del MEC del 26 de enero establece la excepcionalidad para nombramientos en carácter interino en instituciones educativas de gestión oficial del primer y segundo ciclo de la educación escolar básica, por el año lectivo 2024.

Benítez explicó que alrededor de 9.000 docentes lograron integrar el banco de datos a través de pruebas documentales, escritas y orales, convirtiéndose en ganadores del concurso.

Benítez lamentó que docentes que pasaron por un riguroso proceso de evaluación ahora nuevamente se ven desplazados por personal interino que ingresa mediante la presentación de carpetas.

‘‘Si bien no van a acceder al cargo en forma permanente, pero como interinos van a cobrar por un año. Y ahí está el cuoteo. Porque van a ingresar por carpetas. ¿Qué significa ingresar por carpetas? ¿Vas a presentar tu carpetita? Los nepos: la neponuera, el nepoyerno, la nepohija y demás’’.

Los docentes, que ya demostraron su capacidad a través del concurso de integración al banco de datos, esperarán un año más ahora la convocatoria para el concurso de selección, donde se evaluarán nuevamente para ocupar los cargos de manera permanente.

‘‘Ellos no están pidiendo cargos, están pidiendo nada más que se les garantice esa oportunidad porque ellos ya pasaron por un proceso y están pidiendo concursar’’, refirió.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.