07 nov. 2025

Niza se suma al veto al “burkini” en las playas

La ciudad de Niza se ha sumado al veto al “burkini”, decretado en otros diez municipios de la Costa Azul, lo que eleva a una quincena las localidades francesas que han prohibido ese bañador islámico o anunciado su intención de hacerlo, indicó este viernes el diario local Nice Matin.

burkini.jpg

Una bañista ataviada con ‘burkini’ en una playa de Alejandría, en Egipto. | Foto: elmundo.es

EFE

El debate sobre esa polémica prenda comenzó la semana pasada tras la anulación de una jornada reservada para mujeres con ese traje de baño en un parque acuático cerca de Marsella, y se extendió cuando se difundió que Cannes había sido la primera en vetarlo de forma general en sus playas.

Antes de que se conociera hoy la decisión de Niza, el primer adjunto en la alcaldía de esa ciudad, el conservador Christian Estrosi -que es, además, el presidente de la región-, envió hace tres días una carta al primer ministro, Manuel Valls, en la que expresaba su rechazo al “burkini” o al velo integral y reclamaba la actuación del Ejecutivo.

En concreto, Estrosi solicitaba “todas las medidas que permitan luchar contra prácticas comunitaristas radicales”, en las que incluía a ambas prendas.

El socialista Valls descarta legislar al respecto y apuesta, en cambio, por el cumplimiento firme de la ley en vigor contra el burka, que cubre todo el rostro, y el niqab, que solo deja ver los ojos, y de la que proscribe en centros educativos de primaria y secundaria todo signo religioso ostentoso.

Las alcaldías que ya se han posicionado contra el “burkini” alegan motivos de seguridad y de higiene, y frenan el acceso al baño a quien no disponga de un traje “correcto, que respete las buenas costumbres y el principio de laicismo”.

La Liga de los Derechos Humanos (LDH) y el Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF) han llevado ante la Justicia algunas de esas prohibiciones, pero sus recursos han sido rechazados hasta ahora.

Este viernes, el Tribunal Administrativo de Niza examinó en concreto su recurso contra el Ayuntamiento de Villeneuve Loubet, y está previsto que haga pública su decisión este próximo lunes sobre ese veto que, en opinión del abogado de la LDH, Patrice Spinosi, solo puede “exacerbar las tensiones”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.