03 nov. 2025

Niza se suma al veto al “burkini” en las playas

La ciudad de Niza se ha sumado al veto al “burkini”, decretado en otros diez municipios de la Costa Azul, lo que eleva a una quincena las localidades francesas que han prohibido ese bañador islámico o anunciado su intención de hacerlo, indicó este viernes el diario local Nice Matin.

burkini.jpg

Una bañista ataviada con ‘burkini’ en una playa de Alejandría, en Egipto. | Foto: elmundo.es

EFE

El debate sobre esa polémica prenda comenzó la semana pasada tras la anulación de una jornada reservada para mujeres con ese traje de baño en un parque acuático cerca de Marsella, y se extendió cuando se difundió que Cannes había sido la primera en vetarlo de forma general en sus playas.

Antes de que se conociera hoy la decisión de Niza, el primer adjunto en la alcaldía de esa ciudad, el conservador Christian Estrosi -que es, además, el presidente de la región-, envió hace tres días una carta al primer ministro, Manuel Valls, en la que expresaba su rechazo al “burkini” o al velo integral y reclamaba la actuación del Ejecutivo.

En concreto, Estrosi solicitaba “todas las medidas que permitan luchar contra prácticas comunitaristas radicales”, en las que incluía a ambas prendas.

El socialista Valls descarta legislar al respecto y apuesta, en cambio, por el cumplimiento firme de la ley en vigor contra el burka, que cubre todo el rostro, y el niqab, que solo deja ver los ojos, y de la que proscribe en centros educativos de primaria y secundaria todo signo religioso ostentoso.

Las alcaldías que ya se han posicionado contra el “burkini” alegan motivos de seguridad y de higiene, y frenan el acceso al baño a quien no disponga de un traje “correcto, que respete las buenas costumbres y el principio de laicismo”.

La Liga de los Derechos Humanos (LDH) y el Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF) han llevado ante la Justicia algunas de esas prohibiciones, pero sus recursos han sido rechazados hasta ahora.

Este viernes, el Tribunal Administrativo de Niza examinó en concreto su recurso contra el Ayuntamiento de Villeneuve Loubet, y está previsto que haga pública su decisión este próximo lunes sobre ese veto que, en opinión del abogado de la LDH, Patrice Spinosi, solo puede “exacerbar las tensiones”.

Más contenido de esta sección
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.