19 sept. 2025

Nivel de inversión del MOPC cae en 2025, pese al mayor endeudamiento

El financiamiento para obras en el proyecto de presupuesto de la cartera de Estado para el próximo año se reduce, pero desde el MEF afirman que otros agentes también invertirán.

mopc.jpg

Fachada del edificio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025 referente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) asciende a G. 7.223.382.878.116 (USD 954.337.809 al cambio de G. 7.569), lo que representa un incremento de G. 13.828.687.358 en relación con el 2024.
Sin embargo, en el Nivel 500 (inversión física) los recursos de la cartera de Estado disminuyen en 2025 por un total de G. 113.294.107.167 (USD 14.968.174, 2% menos), pasando de los G. 5.401.222.704.370 (USD 713.597.926) en 2024 a G. 5.287.928.597.203 (USD 698.629.753) para el próximo ejercicio fiscal.

El presupuesto del MOPC ya se redujo notablemente este año, en medio del plan de convergencia del déficit fiscal a 2,6% del PIB al finalizar el 2024, mientras que para el 2025 se debe llegar al 1,9%. El Plan Financiero (PF) de este año bajó 22% en relación con el 2023, pasando de USD 1.264 millones a USD 980 millones.

Además, según el detalle del presupuesto para el MOPC, se destinarán G. 15.252.885.683 más para gastos corrientes, monto coincidente con el aumento de salarios solicitado por funcionarios de la secretaría de Estado.

Los sindicatos del MOPC se movilizaron la semana pasada ante la falta de respuestas del Gobierno a la solicitud de reajuste salarial. Tras un diálogo con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), levantaron la medida. La sindicalista María Stela Silva Invernizzi indicó que el acuerdo fue ajustar el salario de aproximadamente 1.000 trabajadores, con G. 15.000 millones que en principio estaban destinados a cubrir 230 cargos vacantes.

“Tenemos cargos vacantes que deberían de ser cubiertos y vamos a sacrificarlos, no se va a contratar, no se va a nombrar a nadie, por ahora por lo menos, para atender los reclamos de los funcionarios. Además, hemos levantado la recaudación, y de alguna manera eso tiene que impactar en nuestro bolsillo”, había expresado entonces Silva.

Proyectos. Algunas obras previstas para el 2025 son el mejoramiento de franja de dominio, señalización, seguridad vial e Iluminación por G. 324.649.361.827; la construcción de 1.500 viviendas en el Bañado Sur por G. 286.809.145.707; y obras del sistema pluvial, cloacal y la avenida Costanera de Pilar por G. 195.435.019.032. Además, se prevé la habilitación y el mantenimiento del tramo Pozo Colorado-Concepción, por G. 430.321.028.484; y de la ruta PY09 y accesos por G. 207.485.014.004.

También se proyecta la construcción de la ruta San Pedro-Belén-Concepción por G. 218.817.664.105; las obras de accesos al segundo puente con Brasil, por G. 392.595.311.311; y la construcción de la ruta PY12 tramo Chaco’i-Gral. Bruguez, por G. 231.834.418.428; por citar algunas.

PRESUPUESTO DEL MOPC - NIVEL 500.png

Más contenido de esta sección
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.
Amambay impulsa el Paraguay-Brasil Summit en la Expo AgroTec 2025 de Ponta Porã, promoviendo la región fronteriza como un polo de inversión y desarrollo económico.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.