06 nov. 2025

Niños huérfanos viven bajo un puente y concejala pide a instituciones intervención en el caso

El padre de los niños falleció hace algunos años, y la madre murió el pasado 2 de julio a causa de hipotermia. Desde la Municipalidad de Asunción solicitaron la inclusión de los menores en el programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez.

Refrencia infantil.jpg

Desde la Municipalidad de Asunción informaron que recibieron una denuncia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran viviendo en extrema pobreza.

Foto: PIXABAY.

Desde la Comisión de la Niñez y la Adolescencia de la Municipalidad de Asunción informaron en la última sesión ordinaria sobre la recepción de una denuncia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran viviendo en extrema pobreza, en las inmediaciones de 21ª Proyectada y Paraguarí.

La información fue recepcionada por la concejala Fiorella Forestieri, presidenta de la Comisión de la Niñez y la Adolescencia.

Para el abordaje de la intervención se conformó una delegación a cargo de la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Codeni) y la Comisión de la Niñez y la Adolescencia para realizar el relevamiento de la situación de los niños.

La concejala Forestieri consideró el caso como desamparo y violación de los derechos y la ausencia de políticas públicas de protección a los niños y adolescentes.

Estos menores viven debajo del puente en viviendas improvisadas, entre basuras y aguas servidas, relató la edil sobre el modo infrahumano en que viven. El padre falleció hace años y la madre falleció por hipotermia el pasado 2 de julio.

Los chicos quedaron al cuidado del abuelo, quien también se encuentra enfermo con tratamiento ambulatorio.

“Dentro de la familia ampliada también se encuentran otros niños. Los adultos manifestaron la necesidad de recibir alimentos y abrigos para los niños que se encuentran carentes de ellos. Acuden a la escuela con regularidad”, informó la concejala Fiorella Forestieri.

Debido a la situación se hizo una solicitud al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) para que los niños y las niñas sean incorporados al programa Abrazo, señaló la concejala.

“A la vez, se solicitó la prestación alimentaria de una niña que se encuentra en la familia extendida”.

Con relación a la minuta presentada, pidió que sea girada a la Intendencia municipal, a las direcciones de la Codeni, Niñez y Adolescencia, Policlínico Municipal, a fin de establecer las acciones necesarias para la atención de los huérfanos. Además, requirió que se eleve un informe de lo actuado y los compromisos asumidos para el seguimiento, lo cual fue aprobado por el pleno.

Más contenido de esta sección
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.