21 sept. 2025

Niño salvadoreño logra operarse en Paraguay

26249574

Gratitud. Mientras Jeremy sigue su recuperación, su familia no se cansa de agradecer a Paraguay por lo hecho.

gentileza

La búsqueda fue en Canadá, Estados Unidos, Alemania y también en Francia. Sin embargo, Jeremy, un niño salvadoreño de tres años, encontró en Paraguay la oportunidad para que le realizaran el trasplante de médula alogénico.

La intervención quirúrgica se llevó a cabo en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu. El niño fue diagnosticado con síndrome de Wiskott Aldrich. Ante la imposibilidad de seguir su tratamiento en El Salvador buscó seguirlo en Canadá y otros países. No obtuvo respuestas positivas.

Jeremy sigue su recuperación, acompañado de su padre y su madre, en el albergue del pediátrico. Los médicos que lo atendieron acá están en coordinación con sus colegas salvadoreños para que el pequeño continúe su tratamiento.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.