19 ago. 2025

Niño druso israelí sorprende a expertos hablando inglés sin haberlo aprendido

Un niño israelí de tres años y medio, de una familia drusa árabe parlante, se convirtió en el centro de atención de los medios israelíes por su fluido inglés con acento británico que, según aseguran, no aprendió en su casa.

niño druso.jpg

Al niño nunca le enseñaron a hablar inglés. Foto: Ilustración/ acasadelinguas.com

EFE

O’Neal Mahmud, llamado así en honor del exjugador de baloncesto de la NBA Shaquille O’Neal, no pronunció palabra hasta los dos años, según relataron sus padres en el programa Panim Amitiim (Caras Verdaderas, en hebreo) del Canal 10 de la televisión israelí.

Tras un periodo en el que emitía sonidos ininteligibles, O’Neal comenzó a hablar en inglés de modo fluido, explicaron estos vecinos del pueblo árabe de Majdal Shams, en los Altos del Golán, ocupados por Israel a Siria desde 1967.

“No entiendo todo lo que dice, y a veces le contesto: “yes, okey”, sin comprenderle”, relató su abuelo, Yaya Shams.

En el reportaje televisivo se ve y se oye al niño reconociendo en inglés diversos objetos y pronunciando palabras como “rectángulo”, “catarata” o “motocicleta”, sin saber los equivalentes en árabe.

En el programa también aparece Irit Holman, una enfermera que trabaja en Majdal Shams y a quien los padres acudieron cuando percibieron que el niño no hablaba.

Los progenitores, poco después de que su hijo empezara a hablar, tuvieron que recurrir nuevamente a ella para decirle que el niño ya “hablaba, pero como si fuera el rey de Inglaterra”, un fenómeno al que la enfermera dijo no encontrar explicación racional.

Lo mismo señalaron otros expertos médicos consultados en el reportaje y, alguno de ellos, tras ver los vídeos, llegó a comparar el acento del niño con el de los residentes paquistaníes del sur de Londres.

El fenómeno por el cual una persona sabe de pronto un idioma se conoce como xenoglosia y se contempla como fenómeno sobrenatural o relacionado con algunas creencias religiosas.

Algunos casos fueron, en su mayoría, documentados como parte de un problema neurológico, relacionados con un suceso traumático o accidente, tras el cual los afectados recuerdan un idioma previamente aprendido.

Pero esta explicación no es relevante para el caso de O’Neal, quien no estuvo expuesto al idioma inglés, según su familia.

Por su parte, la terapeuta lingüística Jalub Kawer, que pasó varias horas con el niño, concluyó que su nivel de inglés era el de un pequeño de tres años de una familia angloparlante, mientras que su árabe estaba muy por debajo del nivel medio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.