14 ago. 2025

Nima, una nutria gigante de 3 años, deja el Zoo de Madrid por Argentina

Nima, una de las cinco nutrias gigantes (Pteronura brasiliensis) nacidas el 17 de marzo de 2020 en el Zoo de Madrid, celebra su tercer año de vida en el que será su nuevo hogar, el Parque Nacional Iberá, situado en el noreste de Argentina.

Nutria.jpg

Nima es una de las cinco nutrias gigantes.

Foto: EFE.

En este proyecto de conservación internacional, que se ha dado a conocer este miércoles con motivo del Día Mundial del Agua, participa la Fundación Rewilding Argentina en la provincia de Corrientes, que trabaja para revertir la extinción de especies claves para su ecosistema con la recuperación de algunas de las más representativas, como la nutria gigante.

Nima viajó hasta allí desde el Zoo de Madrid el pasado enero y, tras un periodo de cuarentena, se ha unido con el macho Coco en un corral de presuelta dentro del Parque Nacional, en el que aprenderá a pescar y, si se reproduce con éxito, se procederá a la liberación de la pareja con su camada en el gran humedal correntino.

La colaboración con zoos europeos para recuperar la nutria gigante en Argentina está siendo determinante para reintroducir esta especie que se extinguió en los años ochenta.

A finales de 2019 se incorporaron al proyecto Coco, un macho donado por el Zoo de Givskud (Dinamarca), y Alondra, una hembra procedente del Zoológico de Budapest (Hungría).

En 2021 nacieron tres crías, producto de la unión de Coco y Alondra, aunque la madre murió en 2022 antes de pasar a la liberación definitiva.

Ahora será Nima la nueva pareja de Coco, con la que se espera lograr la reproducción exitosa y reintroducción definitiva de un grupo familiar completo.

De forma paralela, Rewilding Argentina está trabajando en un segundo corral de presuelta con otra pareja procedente también de dos zoos europeos, formada por Nanay, un macho donado por el Zoo de Eskilstuna (Suecia), y Ariranha, una hembra del parque Doue La Fontaine (Francia).

Este proyecto, que recibe el apoyo de National Geographic Society, es de vital importancia para recuperar este carnívoro extinto en Argentina, clasificado en peligro, y predador fundamental en los ecosistemas donde habita.

En España actualmente solo se pueden ver nutrias gigantes en el Zoo de Madrid, donde una pareja tuvo cinco crías, en marzo de 2020, siendo Nima una de las cinco hembras de esa camada.

Su reproducción se enmarca en el Programa de Conservación de Especies Amenazadas de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), con 78 ejemplares en 23 instituciones zoológicas europeas.

Lea más: La población de animales silvestres cae un 69% en medio siglo

Según datos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), quedan unos 6.560 ejemplares de nutria gigante en América del Sur: alrededor de 4.659 ejemplares en Brasil, 1.021 en Bolivia, unos 400 en Perú, 250 en Ecuador, 200 en Guayana francesa y unos 30 en Paraguay.

La gestación de esta especie, la de mayor tamaño de las trece especies de nutrias existentes en el mundo, suele oscilar entre 64 y 77 días.

Durante los dos primeros meses se da un alto porcentaje de mortalidad y pérdida de toda la camada, de ahí la importancia de su delicada supervivencia.

El Gran Parque Iberá cuenta comprende más de 700.000 hectáreas y es un gran humedal, intercalado por pastizales, donde se han registrado más de 370 especies de aves y que representa una oportunidad única para la reintroducción de especies localmente extintas como el oso hormiguero, la nutria gigante, el pecarí de collar, el ocelote o el yaguareté.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.