15 ago. 2025

La población de animales silvestres cae un 69% en medio siglo

La población de animales silvestres, que incluye mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces, ha caído en el último medio siglo un 69% en promedio en el mundo, según un informe de la organización conservacionista WWF.

Guatemala envía 12 tigres y 5 leones rescatados a un santuario de Sudáfrica_17799282.jpg

Uno de los 12 tigres de Bengala que serán enviados hacia un santuario de Sudáfrica.

Foto: EFE.

Con vistas a sensibilizar a los Estados participantes en la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica, que tendrá lugar en diciembre, la organización publicó hoy su índice sobre la vida en el planeta, que muestra un declive importante en las poblaciones de animales.

Según las observaciones que se han realizado, las regiones tropicales son las más afectadas por la reducción de las poblaciones de animales vertebrados.

“El WWF está particularmente preocupado porque esta tendencia se está produciendo en algunas de las áreas del mundo con mayor biodiversidad”, indica el informe.

El índice detalla que entre 1970 y 2018, las poblaciones silvestres que se estaban monitoreando en Latinoamérica y el Caribe disminuyeron en un 94%.

El deterioro o la desaparición de los hábitats como resultado de la deforestación constituyen los casos más comunes en esa región. Se calcula que hasta el momento se ha perdido el 17% de los bosques originales y que otro 17% ha sido degradado.

En África, el declive de las poblaciones de animales silvestres ha sido del 66% y en la región de Asia Pacífico del 55%, desde los años setenta.

Peligro en los ríos

Por otra parte, la situación de las especies de agua dulce es apenas mejor, ya que en menos de una generación sus poblaciones han caído en un 83%, el mayor declive visto en una especie en particular.

El informe explica que las principales causas son la pérdida de hábitat y las barreras a las rutas migratorias para los peces. Ambos factores son responsables de la mitad de las amenazas que sufren los peces migratorios a los que se hace un seguimiento.

La mayor fuerza causante de la degradación de los sistemas de agua dulce, así como de los marinos y terrestres, es el cambio en el uso de los mares y los suelos, la sobreexplotación de plantas y animales, la contaminación y el cambio climático.

Riesgo de extinción

A nivel global, un millón de plantas y animales están amenazados de extinción, y entre el 1 y el 2,5% de las aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces han desaparecido, al tiempo que se ha notado una reducción de poblaciones que eran abundantes y de la diversidad genética.

El índice identifica al delfín rosado del río Amazonas como una de las especies más afectadas, con una disminución del 65% de su población entre 1994 y 2016 en la reserva de Mamirauá, en el estado de Amazonas de Brasil.

Lea más: ¿Cómo ayudar a animales silvestres afectados por incendios forestales?

El calentamiento global ya ha causado que las temperaturas medias estén 1,2 grados centígrados por encima de la era industrial (mediados del siglo XIX) y si la subida no se logra contener en el objetivo internacional de 1,5 grados, los científicos afirman que el cambio climático será la causa principal de la pérdida de biodiversidad.

Con este informe, WWF ha lanzado un llamamiento a los líderes que acudirán a la próxima reunión de la Convención sobre Biodiversidad Biológica, que se celebrará del 5 al 17 de diciembre en Canadá, para que asuman un compromiso al estilo del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

Solo un acuerdo ambicioso como aquel permitiría revertir la pérdida de biodiversidad y, a la vez, garantizar el sustento de miles de millones de personas cuyas económicas dependen directamente de la naturaleza, sostiene la organización.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.