19 sept. 2025

Nicaragua reconoce a China y rompe relaciones con Taiwán

El Gobierno de Nicaragua, hasta ahora un aliado de Taiwán, informó este jueves que reconoce a China como un solo país y anunció que rompió sus relaciones con la isla.

Daniel Ortega.jpg

El presidente reelecto de Nicaragua, Daniel Ortega.

Foto: lostiempos.com.

“El Gobierno de la República de Nicaragua declara que reconoce que en el mundo solo existe una sola China. La República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán, es parte inalienable del territorio chino”, anunció el Gobierno que preside el ex guerrillero sandinista Daniel Ortega.

Hasta ahora, Nicaragua era uno de los 17 países que reconocían a Taiwán como un Estado independiente.

“El Gobierno de la República de Nicaragua rompe a partir de hoy las relaciones diplomáticas con Taiwán y deja de tener cualquier contacto o relación oficial”, indicó el Estado nicaragüense, en una declaración firmada por el canciller Denis Moncada.

Históricamente, las relaciones entre Nicaragua y China o Taiwán han sido intermitentes, pero desde 1990 se mantenían del lado de la isla.

Taiwán era hasta ahora el donante bilateral más importante de Nicaragua, país donde financiaba 27 proyectos en áreas de producción de alimentos, cultivos de frutales y cría de cerdos de calidad superior, entre otros, por valor de entre 30 millones y 50 millones de dólares, según datos del Gobierno nicaragüense.

Nicaragua, uno de los tres países más pobres de América, tomó la decisión de reconocer a China en un momento en que la Organización de los Estados Americanos (OEA) analiza suspender al país centroamericano del organismo por “rompimiento del orden constitucional” y tras haber renunciado a pertenecer al mismo, decisión que entrará en vigor en noviembre de 2023.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.