18 nov. 2025

Nicaragua reconoce a China y rompe relaciones con Taiwán

El Gobierno de Nicaragua, hasta ahora un aliado de Taiwán, informó este jueves que reconoce a China como un solo país y anunció que rompió sus relaciones con la isla.

Daniel Ortega.jpg

El presidente reelecto de Nicaragua, Daniel Ortega.

Foto: lostiempos.com.

“El Gobierno de la República de Nicaragua declara que reconoce que en el mundo solo existe una sola China. La República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán, es parte inalienable del territorio chino”, anunció el Gobierno que preside el ex guerrillero sandinista Daniel Ortega.

Hasta ahora, Nicaragua era uno de los 17 países que reconocían a Taiwán como un Estado independiente.

“El Gobierno de la República de Nicaragua rompe a partir de hoy las relaciones diplomáticas con Taiwán y deja de tener cualquier contacto o relación oficial”, indicó el Estado nicaragüense, en una declaración firmada por el canciller Denis Moncada.

Históricamente, las relaciones entre Nicaragua y China o Taiwán han sido intermitentes, pero desde 1990 se mantenían del lado de la isla.

Taiwán era hasta ahora el donante bilateral más importante de Nicaragua, país donde financiaba 27 proyectos en áreas de producción de alimentos, cultivos de frutales y cría de cerdos de calidad superior, entre otros, por valor de entre 30 millones y 50 millones de dólares, según datos del Gobierno nicaragüense.

Nicaragua, uno de los tres países más pobres de América, tomó la decisión de reconocer a China en un momento en que la Organización de los Estados Americanos (OEA) analiza suspender al país centroamericano del organismo por “rompimiento del orden constitucional” y tras haber renunciado a pertenecer al mismo, decisión que entrará en vigor en noviembre de 2023.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.