18 sept. 2025

Nicaragua decreta estado de emergencia por huracán, sismo y tsunami

El Gobierno de Nicaragua decretó este jueves el estado de emergencia en todo el país a causa del huracán Otto, de categoría 2, y por estar bajo alerta de un tsunami tras el terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter que sacudió este jueves el Pacífico norte.

temblor-en-pacifico_1.jpg

Nicaragua decreta estado de emergencia nacional por huracán, sismo y tsunami. Foto: primerahora.

EFE


“Ante la emergencia nacional generada por el huracán Otto, que está impactando en estos momentos en nuestro territorio con todas sus fuerzas y con consecuencias impredecibles (...) y por el terremoto que acaba de impactar en nuestras costas, se declara estado de emergencia nacional en todo el país”, dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.

El Gobierno instruyó al Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres (Sinapred) a continuar en elevada vigilancia y alerta en todo el país, y proseguir con las tareas que garanticen proteger y resguardar la vida.

Las autoridades, además, evaluarán los daños que se produzcan en todos los ámbitos de la vida, y procederán a las reparaciones y/o reconstrucciones que restauren y restablezcan la normalidad en el país, de acuerdo a la información oficial.

Las autoridades nicaragüenses emitieron este jueves una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter que afectó este jueves el Pacífico norte de Nicaragua, con epicentro en el Golfo de Fonseca, que comparten Nicaragua, El Salvador y Honduras, y que fue sentido en buena parte de Centroamérica.

La alerta de tsunami, del que se espera el impacto hacia las 13.37 hora local (19.37 GMT), es para las ciudades costeras de todo el Pacífico de Nicaragua, dijo Murillo.

Las olas, que no serían gigantescas, impactarán principalmente en el noroeste de Nicaragua, en las proximidades del Golfo de Fonseca, según las autoridades.

“Pedimos a la gente que está en la playa, que se retire, que vayan a un lugar seguro y espere al menos una hora”, dijo el asesor científico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Wilfried Strauch.

Según Strauch, Nicaragua advirtió de un potencial tsunami a El Salvador y Honduras.

Mientras tanto, el huracán Otto, de categoría 2, azota este jueves la costa caribeña nicaragüense fronteriza con Costa Rica, por lo que el país a evacuado a miles de personas.

El Gobierno de Nicaragua extendió la alerta roja a toda la parte sur del territorio de ese país, con más de un millón de habitantes, previo al impacto del huracán.

La alerta roja se activa en Nicaragua cuando hay un desastre inminente y las autoridades deben actuar en función de rescate.

Las clases en todo el país están suspendidas, incluidas las universidades privadas.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.