02 dic. 2023

Nicanor dice que acusaciones son graves y pide pruebas

El titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, aseguró ayer que las acusaciones y sanciones impuestas por Estados Unidos en contra de Horacio Cartes y Hugo Velázquez la semana pasada son graves, por lo que deben presentar pruebas.

Duarte Frutos acudió ayer al Palacio de Gobierno para mantener una reunión con el presidente de la República Mario Abdo. Al término del encuentro, se refirió a las acusaciones y dijo que, más allá de eso, el Partido Colorado debe ir unido para las elecciones generales de abril próximo.

“Me parece saludable lo que dijo nuestro candidato a presidente de la República porque está en la línea en la que siempre estuvo el Gobierno nacional, el respeto a la institucionalidad de la República, que los poderes funcionen y Peña decía que la ley debe ser cumplida sin importar los afectados; decía que Cartes tiene derecho a defenderse y la obligación de demostrar lo contrario a lo anunciado por el Gobierno norteamericano; creo que hay que unir al partido. Más allá y por encima de las acusaciones de Estados Unidos, nuestro desafío es unir al partido, llegar unidos el 30 de abril”, sostuvo.

Indicó que Peña es el candidato a presidente y el país necesita un presidente que tenga respeto a las instituciones republicanas.

“Este gobierno ha luchado mucho; por eso sabemos que hay problemas, pero sin institucionalidad y sin la ley no hay garantías para nadie; la institucionalidad de la República es fundamental. Yo no creo que el coloradismo deba hacer un laboratorio antiamericano. Las acusaciones son graves, pero sí podemos reclamar al Gobierno norteamericano que presenten pruebas en contra de Cartes y Velázquez, que nos enseñen las pruebas; las acusaciones deben estar fundadas”, sostuvo.


Podemos reclamar al Gobierno norteamericano que presenten pruebas en contra de Cartes y Velázquez, que nos enseñen.

La institucionalidad de la República es fundamental, no creo que el coloradismo deba ser antiamericano.
Nicanor Duarte Frutos,
titular de la EBY.

Itaipú destina 2.500 becas
El Gobierno realizó ayer el lanzamiento de la convocatoria Becas Itaipú 2023, para jóvenes paraguayos sobresalientes. Este año se ofrecen 2.500 cupos, de los cuales 2.000 son para carreras universitarias y 500 para carreras técnicas o de mandos medios. El acto contó con la presencia del presidente Mario Abdo. Podrán concursar los egresados de la educación media de instituciones públicas y privadas.


Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.