06 oct. 2025

Ni renunciante ni con permiso: a Vera la despidieron

Este miércoles surgieron dos versiones de la situación laboral de Alejandra Vera, candidata a presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNA. La misma aseguró que está con permiso sin goce de sueldo, mientras que su padre, el ministro de la Senad, Hugo Vera, aseguró que su hija renunció a su puesto en la Fiscalía para no ser planillera. Sin embargo, Talento Humano dice otra cosa.

ale vera fiesta.jpg

Así posaba Alejandra con quienes participaron de su fiesta realizada en Oga Guasu. Foto: Facebook.

Según informe de la Dirección de Talento Humano del Ministerio Público, Alejandra Vera era funcionaria de la Unidad Zonal de la ciudad de Fernando de la Mora desde el año 2014, hasta que fue desvinculada el 1 de febrero de 2017.

¿El motivo? La universitaria dejó de concurrir a su lugar de trabajo sin presentar justificativo alguno.

Sin embargo, este miércoles, la misma dijo en comunicación con la 1080 AM que estaba con permiso sin goce de sueldo en la Fiscalía, para poder concentrarse a tiempo completo en su candidatura a la presidencia del Centro de Estudiantes.

Por otro lado, su papá, el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Hugo Vera, aseguró en comunicación con la 970 AM, también este miércoles por la tarde, que su hija renunció a su puesto laboral porque quería dedicarse a su carrera gremial y “no ser una planillera”.

Polémica

El nombre de Alejandra salió a la luz y llamó la atención de los medios de comunicación después de que circulara un afiche invitando a los estudiantes de Derecho a la fiesta del cierre de campaña de Alianza para la Victoria, movimiento al que pertenece la hija del ministro.

En el circular se ofrecía una fiesta con canilla libre, barra de tragos, lomitos y se sorteó entre los participantes un automóvil y un pasaje a Camboriú.

Al ser consultado sobre si fue él quien aportó dinero para la compra del vehículo rifado, Vera lo negó y dijo que no se involucraba en las actividades gremiales de su hija. Pero justificó que la campaña fue costeada gracias a la inversión de todos los integrantes de la chapa.

Más contenido de esta sección
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.
El dueño de la motocicleta, que se habría usado en el homicidio del militar Guillermo Moral el jueves último frente a Derecho UNA, deslinda toda responsabilidad en el caso y asegura que cuenta con el contrato de compra-venta. “Yo estoy fuera del país hace 7 meses. Yo soy inocente”, dijo desde España en exclusiva para Telefuturo.