08 jul. 2025

“Ni Mandrake puede solucionar el tema (Pecci)”, responde fiscal a Nakayama

Rolón da pocas chances de que se llegue con éxito hasta el fondo en investigación del asesinato del fiscal en Colombia. Trató de irresponsable a senador que lo cuestionó por la falta de avances.

27148551

En la mira. La ex fiscal Gral. Sandra Quiñónez y el actual titular, Emiliano Rolón Fernández.

ARCHIVO

Una muy peculiar respuesta tuvo el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, tras las fuertes críticas del senador Eduardo Nakayama por la falta de resultados en la investigación del asesinato del fiscal contra el crimen organizado, Marcelo Pecci, ocurrido en la ciudad de Cartagena, Colombia en el año 2022. “Ni Mandrake puede solucionar el tema (del fiscal Marcelo Pecci) con su varita mágica. Atacar a las instituciones y personas con ese nivel bajísimo de información y conocimiento me preocupa, porque es un senador nacional y debe estar informado de lo que dice”, señaló en entrevista con la 1080 AM.
Es más, Rolón dijo que existen pocas probabilidades de que se llegue al fondo de la investigación en nuestro país aludiendo a la falta de recursos tecnológicos de la Fiscalía General del Estado. Señaló que nuestro país está muy atrasado en comparación con Colombia y que incluso en las cuestiones que tienen que ver con el crimen organizado existe un pacto de sangre muy fuerte.

EXCUSA: FALTA DE TENOLOGÍA. “La tecnología con que cuentan ellos (los colombianos) es de primer mundo. Nosotros todavía estamos con señales de humo. Ellos tienen un banco de voces que permite identificar a los interlocutores aun cuando no se sepa de qué línea habla”, mencionó, tratando de desmarcarse de las duras críticas del legislador Nakayama.

“Me preocupa porque es un senador nacional y debe estar informado de lo que dice. Nosotros tenemos la máxima voluntad”, significó. “Acusa, de alguna manera, de ser cómplice, y eso es grave. La complicidad es un grado de participación criminal en nuestro orden normativo. Pues entonces, de alguna forma quiere vincular, por lo menos idealmente, mi persona a un evento que ocurrió antes de que yo sea fiscal, inclusive”, agregó.

Nakayama lo trató de cobarde en la sesión del pasado jueves porque hasta el momento la institución a su cargo no produjo avances en la investigación del asesinato que tiene sus raíces y repercusiones en nuestro país, ya que se supone que de aquí habría salido la orden de acabar con la vida del fiscal Pecci.

presidente lacalle. Respecto a las declaraciones del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien dijo que en nuestro país están alojados los peces gordos del narcotráfico, el fiscal Rolón prefirió no opinar y dejó ese tema en manos de la Cancillería nacional.

“Me reservo mi opinión. Tendrá sus fuentes de información. Tendrá el seguimiento de los casos. Estos temas que son transnacionales nos afectan a varios países. Eso es un problema de Cancillería (paraguaya)”, apuntó Rolón Fernández. También aseguró que hay muchas complejidades en la investigación de la acusación hecha por el Gobierno de los EEUU contra el ex presidente Horacio Cartes, considerado significativamente corrupto por ese país. Recientemente, se desestimó una investigación contra el ex vicepresidente Hugo Velázquez , también tildado de corrupto por EEUU.

Atacar a las instituciones y personas con ese nivel bajísimo de información y conocimiento me preocupa porque es un senador.
La tecnología con que cuentan ellos (los colombianos) es de primer mundo. Nosotros todavía estamos con señales de humo.
Me reservo mi opinión. (sobre las acusaciones de Lacalle Pou) Tendrá sus fuentes de información y seguimiento. Emiliano Rolón F., fiscal general del Estado.
27148562

En Cartagena. Una de las últimas fotos del fiscal Pecci.

ARCHIVO

27148639

Eduardo Nakayama

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.