28 ago. 2025

Ney Matogrosso por Ney Matogrosso, la historia del artista que cambió Brasil

Manaos (Brasil), 7 nov (EFE).- Como un “autorretrato en tercera persona”, así es el documental “Olho Nu” (Ojo Desnudo), según el director Joel Pizzini, quien colocó al cantante brasileño Ney Matogrosso frente a la cámara para, a través de su memoria visual, recorrer la vida del artista que cambió la moralidad brasileña.

Imagen del cantante brasileño Ney Matogrosso. EFE/Archivo

Imagen del cantante brasileño Ney Matogrosso. EFE/Archivo

“Matogrosso es un enigma que hemos intentado explicar”, asegura Pizzini a Efe en una entrevista concedida tras la presentación de su trabajo en el Festival de Cine del Amazonas, celebrado esta semana en esta ciudad de la Amazonía brasileña y en la que el documental, único en competición, recibió una sonora ovación de los asistentes.

La obra recorre la vida creativa de un artista que hizo de la provocación moral y la libido parte consustancial de su proceso creativo y que, en plena dictadura militar, se erigió como una figura fundamental de la escena cultural.

Con un sistema narrativo no lineal ni cronológico que elude “la reacción causa-efecto”, según Pizzini, el documental parte de los “fragmentos de memoria” de Matogrosso para exponer su obra ante el espectador y que este sea parte consustancial de la trayectoria del cantante brasileño.

“Todo acontece al mismo tiempo; lo que importa es el sentido estético”, resume Pizzini.

Precisamente, la estética jugó una parte fundamental en la carrera de Matogrosso, aún en activo y que durante muchos años se definió como “un actor que canta” y que ha llevado a cabo proyectos teatrales ajenos a la música durante su carrera.

En el trabajo de elaboración, que eludió el documental televisivo para adaptarse al lenguaje cinematográfico, la labor de documentación jugó un papel fundamental con el análisis y transcripción de más 500 horas de vídeo.

En el proceso de elaboración y trabajo de archivo jugó un papel fundamental el ayudante de dirección Rafael Saar, “una figura clave en la elaboración del filme”, según el propio Pizzini.

Saar fue el encargado de recopilar, analizar y transcribir esas 500 horas de grabación. “Ahora conoce mi vida mejor que yo”, afirmó Matogrosso durante la presentación de la cinta en el teatro de Manaos.

Las imágenes de archivo se combinan con algunas recientes grabadas para la ocasión en la ciudad de origen del artista brasileño, Bela Vista, cerca de la frontera paraguaya.

El documental busca desvelar a la persona detrás del personaje, un artista que en plena dictadura atacó frontalmente los clichés morales de la sociedad haciendo de la ambigüedad sexual y de la libido parte fundamental de su arte.

Bajo esa premisa consiguió alterar gran parte de las premisas éticas de su época y se convirtió “en un superviviente, ya que consiguió lidiar con el pasado”, afirma Pizzini.

Para atravesar la coraza del personaje, el director tuvo que superar la tendencia a no exponerse en público de Matogrosso, que durante su carrera evitó mostrarse y que incluso durante sus primeros años incorporó a su repertorio elementos para resguardar su identidad como máscaras y disfraces.

Por esa capacidad camaleónica y de recurrir a subterfugios “hay varios Matogrossos”, asegura Saar, por lo que en la cinta optaron por mostrar “a tantos como fue posible”.

“Por encima de todo él es un artista victorioso”, concluye Pizzini.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.