24 oct. 2025

Netflix y Spielberg se unen en nueva serie documental

25587951

Ficción. La serie recrea las extinciones masivas en la Tierra.

captura

La vida en nuestro planeta, que se estrenó ayer en el servicio de streaming presenta la dramática historia de la vida en la Tierra, en un formato que atrae al espectador a verla de una sola vez.

El documental de historia natural, de ocho episodios, recrea con efectos visuales computarizados los cinco eventos de extinción masiva en la Tierra.

Narrada por el actor Morgan Freeman, la serie ilustra cómo la vida siempre encontró la manera de enfrentar los eventos catastróficos ocurridos durante 4.000 millones de años, desde las brutales eras del hielo hasta los meteoritos.

En cada ocasión, las especies que sobrevivieron a la destrucción batallaron por la dominación de la próxima era, en una pelea al estilo Juego de Tronos. La diferencia es que en vez de Starks contra Lanninsters son vertebrados contra invertebrados o reptiles contra mamíferos.

Serie. “Nuestra intención desde el comienzo era contar la historia de la vida en una serie. Hacerlo en un formato para ser consumido en un maratón, porque la historia es tan dramática”, señaló Dan Tapster, director de la ficción. “Creo y espero que hayamos logrado esto, lo que podría ser una primicia en el campo de la historia natural”, agregó el cineasta.

La vida en nuestro planeta logra generar una tensión dramática con adorables y ordinarios animales, quienes “ganan” la evolución contra todo pronóstico, al menos durante unos cientos de millones de años. La influencia de la compañía del productor ejecutivo Steven Spielberg, Amblin Television, impulsó una serie con “más emoción” que otros programas de historia natural, señaló Tapster.

Más contenido de esta sección
La trágica muerte del considerado mejor presidente de la República, Eligio Ayala, es representada en forma brillante en una obra teatral que se basa en el expediente policial que investigó los hechos, ocurridos la tarde del 23 de octubre de 1930. Murió al día siguiente, víctima de la grave herida que sufrió. Hoy se cumplen 95 años de su fallecimiento.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.