16 nov. 2025

Netflix y la Cinemateca francesa restauran el clásico del cine mudo Napoleón

La plataforma de series y películas por internet Netflix se ha aliado con la Cinemateca Francesa para restaurar la versión integral de siete horas del clásico del cine mudo Napoleón, dirigida en 1927 por Abel Gance.

Napoleón.png
Netflix y la Cinemateca francesa restauran el clásico del cine mudo Napoleón cuya primera proyección fue en 1927.

Foto: elperiodista.cl

La Cinemateca, una entidad privada aunque con financiación pública creada en 1936 para conservar y difundir el patrimonio cinematográfico, dio a conocer este jueves la colaboración con el gigante virtual, que busca “apoyar la preservación y el resplandor del cine francés e internacional y favorecer su transmisión”.

Netflix se suma así a un proyecto “ambicioso” que la Cinemateca comenzó en 2008 bajo la dirección del director e investigador Georges Mourier, y que, respaldado por los laboratorios Éclair Classics, buscaba restaurar y reconstruir la versión integral del clásico, llamada Apollo.

“Numerosas novedades, como las cámaras subidas a caballos o el tríptico final hacen de Napoleón una película revolucionaria en el plano técnico”, apuntó la institución.

Nota relacionada: Netflix lanza documental sobre la vida de Pelé

El filme ha sufrido mucho desde su primera proyección en 1927 y las investigaciones de la Cinemateca han permitido recuperar y pegar trozos de la cinta.

“El apoyo de Netflix es una contribución mayor a esta restauración extraordinaria cuyos trabajos deberían terminar de aquí a finales de 2021, año del bicentenario de la muerte del emperador”, indicó la Cinemateca en su nota.

La colaboración con la plataforma se ampliará además a una proyección de Mank, el regreso al cine de David Fincher, y una clase magistral con los directores Damien Chazelle, Houda Benyamina, Laïla Marrakchi y Alan Poul sobre la creación de la serie The Eddy.

También puede leer: Netflix anuncia más de 70 cintas en 2021 llenas de estrellas

Un portavoz de Netflix precisó a EFE que se trata de una colaboración “excepcional” y que el único proyecto similar iniciado por la plataforma es la restauración de Al otro lado del viento, de Orson Welles.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.