12 nov. 2025

Netflix duplica beneficios gracias al impulso de “El Juego del Calamar”

Netflix anunció este martes unos beneficios que duplican los conseguidos en el mismo periodo del año pasado, impulsado por el mejor estreno de su historia, la serie surcoreana “Squid Game” (El Juego del Calamar).

El juego del calamar.jpg

El juego del Calamar.

Foto: BBC

La compañía estadounidense ganó USD 4.508 millones netos entre enero y setiembre de 2021, más del doble de los USD 2.219 millones registrados durante el mismo periodo del año pasado.

La empresa con sede en Los Gatos (California, EEUU) facturó durante los nueve primeros meses del año USD 21.988 millones, por encima de los 18.351 millones de los mismos meses del ejercicio anterior.

Por su parte, los accionistas de la empresa se embolsaron entre enero y setiembre USD 10,18 por título, también más del doble de los USD 5,04 ganados el año pasado.

La plataforma cuenta en la actualidad con 213,5 millones de suscriptores de pago en todo el mundo, un 9,4% más de los que tenía hace un año.

Las regiones del mundo con mayor número de clientes y en las que más crece la firma de entretenimiento son Estados Unidos y Canadá (74 millones de suscriptores y un crecimiento interanual del 10%) y la región formada por Europa, Oriente Medio y África (70,5 millones y un crecimiento del 7%).

En el mercado latinoamericano, la firma de Los Gatos registra 39 millones de clientes y un crecimiento interanual del 8%, mientras que en la región Asia-Pacífico cuenta únicamente con 30,5 millones de suscriptores y experimentó un crecimiento del 4%.

Según indicaron desde la propia empresa, el programa que más les ha ayudado a disparar las cifras de audiencia durante los últimos meses es El Juego del Calamar, una producción surcoreana estrenada el 17 de setiembre.

La trama de El Juego del Calamar arranca con el protagonista Seong Gi-hun, un hombre endeudado que es contactado por los organizadores de una competición que podría suponer la solución a todos sus problemas.

Allí, se encontrará con 455 personas de diferentes clases sociales, todas con los mismos números rojos, dispuestas a luchar a vida o muerte por un premio millonario.

El Juego del Calamar es el mejor estreno de la historia de la plataforma, al sumar 142 millones de espectadores en sus primeras cuatro semanas de emisión y es la serie más vista en 94 países, incluido Estados Unidos.

Sin embargo, ante los datos de audiencia de Netflix es recomendable andar con pies de plomo, ya que el método que usa la plataforma para definir un visionado resulta muy controvertido: basta con que un abonado vea un contenido concreto durante dos minutos para que se contabilice como espectador.

La compañía lleva con absoluto secretismo todo lo referente a sus audiencias, que no están auditadas por una empresa externa como acostumbran a hacer desde hace años las cadenas de televisión tradicionales.

Netflix también destacó la producción española La Casa de Papel como ejemplo de que contenidos que no están rodados en inglés pueden funcionar en todas partes mediante subtitulación y doblaje.

En la presentación de sus cuentas, la firma incluyó una estimación de la cuota que le corresponde en la totalidad del mercado televisivo estadounidense (incluyendo la televisión convencional y el cable).

De acuerdo con esta estimación, con un 6% del total de consumo televisivo, Netflix es la primera compañía de streaming del país, empatada con el popular portal de videos YouTube, propiedad de Google.

En conjunto, y siempre según los cálculos de Netflix, el streaming ya supone el 28% de todo el consumo de televisión en EEUU, frente al 38% del cable y el 26% de las retransmisiones convencionales.

Las cuentas presentadas por Netflix no convencieron a los inversores en Wall Street y las acciones de la compañía se dejaban un 1,12% hasta los USD 631 por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.

Más contenido de esta sección
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.