30 sept. 2025

Netanyahu tras el asesinato de Nasrala: “El trabajo aún no está completo”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hizo este sábado su primera declaración pública tras el asesinato este viernes en Beirut del líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, y dijo que pese a tratarse de un avance “el trabajo aún no está completo”.

General Debate of the 79th Session United Nations General Assembly

El mandatario israelí reveló también que autorizó el bombardeo la víspera contra la sede central de Hizbulá.

Foto: Sarah Yenesel/EFE.

“Conseguimos grandes logros, pero el trabajo aún no está completo. En los próximos días afrontaremos desafíos importantes y los enfrentaremos juntos”, dijo Netanyahu en un mensaje en vídeo.

El mandatario israelí reveló también que autorizó el bombardeo la víspera contra la sede central de Hizbulá, en los suburbios meridionales de Beirut, porque consideró que eliminar a Nasrala era “una condición necesaria” para devolver a los residentes del norte a sus hogares y “cambiar el equilibrio de poder en la región a lo largo de los años”.

“Porque mientras Nasrala viviera, restauraría rápidamente las capacidades que le quitamos a Hizbulá. Por eso, di la directiva y Nasrala ya no está con nosotros”, detalló Netanyahu.

Nota relacionada: Hezbolá confirma la muerte de su jefe Hasán Nasralá en un bombardeo israelí

En un extenso mensaje, teñido de palabras de agradecimiento hacia las fuerzas aéreas, el ministerio de defensa y los servicios de inteligencia, Netanyahu hizo también un llamado de unidad a los ciudadanos israelíes, a quienes describió como un “pueblo unido y poderoso decidido a asegurar su existencia y su futuro”.

“No hay lugar en Irán o en Medio Oriente al que no llegue el largo brazo de Israel y hoy ya se sabe cuán cierto es eso”, advirtió el mandatario.

Desde el pasado 17 de septiembre, Israel ha llevado a acabo una serie de ataques sin precedentes contra el Líbano, empezando con dos olas de explosiones en miles de aparato de comunicación en manos de integrantes de Hizbulá y un gran bombardeo contra sus altos mandos a las afueras de la capital.

Todo ello, unido a la campaña aérea en marcha, deja ya más de un millar de muertos y de 6.000 heridos en poco más de diez días, según informó en rueda de prensa el ministro de Salud Pública del Líbano, Firas Abiad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.