08 jul. 2025

Netanyahu destituye a su ministro de Defensa por discrepancias sobre la guerra en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destituyó este martes a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por discrepancias en la gestión de la guerra en Gaza, y nombró como su sustituto al hasta ahora titular de Exteriores, el polémico Israel Katz.

Netanyahu.jpg

Las discrepancias entre Netanyahu y su ministro se fueron agudizando conforme avanzaba la guerra en Gaza.

Foto: EFE.

En un largo comunicado, Netanyahu afirmó que existen “brechas significativas” entre Gallant y él en la gestión de la campaña militar en Gaza y que “estas brechas fueron acompañadas de declaraciones y acciones que contradicen las decisiones del Gobierno y las decisiones del Gabinete”.

“Hice muchos intentos de cerrar estas brechas, pero cada vez se hacían más grandes. También llegaron al conocimiento del público de una manera inaceptable, y peor aún, llegaron al conocimiento del enemigo: nuestros enemigos lo disfrutaron y obtuvieron muchos beneficios de ello”, sentenció el comunicado de la Oficina del primer ministro.

Al frente de la cartera de Defensa estará ahora Katz quien, según el mandatario israelí, “ya ha demostrado sus capacidades y su contribución a la seguridad nacional” tras pasar por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Finanzas e Inteligencia.

Nota relacionada: Israel vuelve a bombardear el sureste de Líbano y las autoridades reportan 52 muertos

Además, Netanyahu confirma haberle ofrecido al hasta ahora ministro sin cartera, Gideon Saar -su exsocio y luego exrival político- unirse a la coalición como titular de Exteriores.

Choques continuos

Las discrepancias entre Netanyahu y su ministro se fueron agudizando conforme avanzaba la guerra en Gaza sin que se lograran los objetivos propuestos, en especial el retorno de los casi cien rehenes que siguen en manos de Hamás, pero también en torno a la ley para el alistamiento de judíos ultraortodoxos en el Ejército; ambas metas defendidas por Gallant.

El pasado 27 de octubre, Gallant envió a todos los ministros del gabinete, excepto al de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, una carta en la que decía que el esfuerzo bélico israelí se había desfigurado y usaba una “brújula obsoleta” basada en unos objetivos que necesitaban ser reevaluados, según se filtró a los medios.

“La carta del ministro Gallant es muy desconcertante. Solo hay una brújula, que son los objetivos de guerra establecidos por el Gabinete. Los objetivos se revisan constantemente y se ampliaron recientemente”, contestó Netayanhu en un breve comunicado, en referencia a la inclusión del regreso seguro de los residentes desplazados del norte a la lista de objetivos de guerra.

Lea también: Muertos en Gaza superan los 43.100 tras más de un centenar en el último día

A mediados de septiembre se escucharon de nuevo los rumores del cese de Gallant, después de que este se opusiera, según informó la emisora nacional Kan, a una ofensiva a gran escala en el Líbano que pondría poner en mayor peligro a los rehenes de Gaza.

“Gallant, básicamente, se opone a las principales políticas de Netanyahu que van desde su tibieza con el reclutamiento de los ultraortodoxos hasta su negativa de firmar un acuerdo de alto el fuego”, explicó entonces Ilana Shpaizman, experta en política israelí en una videoconferencia con medios.

Y días antes, el 1 de septiembre, Gallant urgió en un gesto inaudito al Gabinete de ministros revertir la decisión de mantener tropas israelíes en la línea divisoria gazatí con Egipto, nuevo prerrequisto de Netanyahu, si ello impedía alcanzar un acuerdo con Hamás.

Netanyahu ya despidió a finales de marzo de 2023 a Gallant como ministro de Defensa, un día después de que el miembro del Likud pidiera que se suspendiera su reforma judicial ante las divisiones sociales que estaba generando, para luego volver a readmitirle debido a la presión popular, ya que provocaron las manifestaciones más multitudinarias de Israel.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.