30 jul. 2025

Nenecho se aferra al cargo y Fiscalía apunta que creó estructura delictiva

Pese a que la Fiscalía manifiesta que creó una estructura delictiva para la comisión de un fraude, el intendente cartista Óscar Nenecho Rodríguez lo toma a la ligera y no piensa dar un paso al costado.

Nenecho.jpg

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Renato Delgado

Intentando parecer despreocupado y con aires de soberbia, el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez buscó poner paños fríos al nuevo escándalo político suscitado tras ser imputado junto a otras 21 personas por el caso conocido como “detergentes de oro”, una de las causas más sonadas que estallaron en la Comuna capitalina en plena pandemia.

Confiado en el respaldo político de sus aliados, el jefe comunal negó las acusaciones y se aferra al cargo.

“Por fin, salió este tema que estábamos esperando ya hace rato, fueron cuatro años de espera por este tema. Es como tener a una persona bajo la guillotina. Estábamos esperando eso para demostrar la realidad”, afirmó a la 1080 AM tras la imputación fiscal.

Nenecho le restó importancia a la acusación, y sostuvo que leyó a grandes rasgos el acta de imputación que lo señala como la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir en plena emergencia sanitaria por la pandemia.

Manifestó que los informes de la Contraloría y de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en este caso “no mencionan ningún faltante, ninguna sobrefacturación ni otros indicios”. Incluso afirmó que Contrataciones cerró la investigación por no encontrar ningún indicio en su momento.

Los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta y Marlene González fueron quienes formularon la imputación. En total, son 21 personas imputadas en este esquema.

Según los fiscales, los procesados han creado una estructura delictiva a través de figuras legales (nombramientos, contratos, emisión de cheques, certificados de disponibilidad presupuestaria, resoluciones de autorización de transferencias, etc.) para la comisión de un fraude al patrimonio de la Municipalidad de Asunción.

La Fiscalía apunta que los pliegos de bases utilizados en los procesos de contratación directa por la emergencia del Covid-19 no se adecuaron a los lineamientos emitidos en los años 2020 y 2021 por parte de Contrataciones Públicas.

Los pliegos carecían de algunos requisitos y condiciones relevantes para una contratación, como ser capacidad financiera, experiencia, criterios de desempate en caso de coincidencia de ofertas.

La imputación recalca que Rodríguez, como máxima autoridad y con poder de administración del fondo, desde un primer momento, no había reglamentado la utilización del fondo tal y como lo exigía la Ordenanza Nº 608/15, realizándolo mucho después.

En el documento se revela el modus operandi, se menciona que entre las firmas que operaron durante la pandemia hubo simulación de traslado de los productos de origen francés hasta la Municipalidad de Asunción en los años 2020 y 2021, pero presuntamente ningún producto fue entregado.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato a presidente de la República por la disidencia de la ANR, Arnoldo Wiens, reconoció que el trágico caso de la niña Melania Monserrath (11) es la muestra clara del abandono del Estado.
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.