25 nov. 2025

Nenecho presenta su informe, pero evita hablar sobre temas candentes

No dio su postura ante los reclamos sobre la directora del Botánico. Tampoco dio cifras sobre sumarios y aumento de funcionarios. Promete habilitar en menos de un mes avenida C.A. López.

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD DE ASU_20_44578492.jpg

Audiencia. Como el año pasado, jefe de Gabinete fue el que dio mayor parte del discurso.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, presentó ayer su informe de gestión 2022 en una audiencia pública; entre promesas, deudas pendientes y esquivando temas cruciales. La Municipalidad de Asunción tuvo un ingreso de G. 1.518.493 millones en 2022, pero solo ejecutó el 7% en obras, mientras que en recursos humanos destinó el 60%.

Obras. Varias de las obras de importante envergadura presentan retrasos que generan constantes reclamos por parte de la población.

Entre obras en ejecución se encuentra la intervención en la avenida y paseo Carlos Antonio López. Una de las consultas ciudadanas que recibió el intendente fue justamente el motivo del retraso. Rodríguez justificó que en este proyecto se tuvieron ajustes y adendas. Indicó que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) también requirió protocolo de intervención. Prometió que en menos de un mes estará habilitada el área vial.

BALANCE MUNICIPAL DEL 2022.png

Sobre la obra de desagüe pluvial en las cuencas de Molas López como Rocío Cabriza y Lombardo, dijo que se encuentran en su etapa final y la de Isabel La Católica y su continuación, Teniente 1° Kanonnikoff, llevaría dos meses más. Otras próximas cuencas a intervenir indicó que serán en la zona del barrio San Pablo y Mercado Central de Abasto. “El Municipio cuenta con siete proyectos ya realizados para iniciar la obra, dependiendo del monto que vayamos invirtiendo”.

En el caso del mirador Itá Pytã Punta, que sufrió un considerable desmoronamiento ya en el 2020, Nenecho señaló que se necesitan cerca de G. 12.000 millones por la complejidad de intervención, más de la mitad de lo presupuestado inicialmente. El proyecto se presentará recién en el último cuatrimestre del año.

TRANSPARENCIA. En el informe se expuso que la transparencia es un “pilar” del gobierno municipal; sin embargo, existen varias artimañas para hacer figurar que se da el cumplimiento de la Ley 5282; por ejemplo, la lista de funcionarios y salarios no está en formato abierto, lo que dificulta la búsqueda.

En el portal de acceso a información responden, pero generalmente sin el dato solicitado. Ediles también denunciaron que varios pedidos de informes no son contestados a la propia Junta.

El intendente evitó dar cifras sobre la cantidad de sumarios y nuevos funcionarios contratados durante su periodo. Las denuncias sobre ingreso de operadores políticos y una larga lista de planilleros es una constante.

Alegó que realizaron redistribución de personal para áreas operativas.

BOTÁNICO. Nenecho evitó dar parecer con respecto a los constantes reclamos contra la directora del Jardín Botánico y Zoológico, Maris Llorens, quien es cercana a su padrino político Horacio Cartes. La Junta Municipal volvió a convocar a Llorens ante el pleno para conocer sobre su gestión en la dirección, donde está al frente hace 10 años. Dicha dependencia es una de las direcciones con menor ejecución presupuestaria durante el 2022. Funcionarios reclaman retraso en la provisión de uniformes, falta de insumos básicos que van desde rastrillos, carretillas hasta linternas. La Junta ya había aprobado por unanimidad la intervención en el lugar, pero la Intendencia solo realizó una auditoría.

Tratan sobre estacionamiento

La comisión de Legislación de la Junta Municipal finalmente se reunió ayer con representantes de la iniciativa popular contra el estacionamiento tarifado.

Los representantes, que indican que presentaron un proyecto de ordenanza, aguardan el ingreso del documento ante la Junta y que sean convocados los proyectistas para debatir sobre la propuesta, para que la Junta proceda a rechazar o aprobar.

El proyecto cuenta con un total de 9.000 firmas que fueron validadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Tras el anuncio del Ejecutivo Municipal, de que ya se daría a finales de junio la orden de inicio de trabajo al consorcio Parxin, que explotará el estacionamiento tarifado, los representantes de la iniciativa popular declararon que denunciarían al intendente en caso de ejecutar el contrato sin antes tratar el proyecto presentado y que fue notificado por la Justicia Electoral a la Municipalidad, para su tratamiento con moción de preferencia.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).