23 jun. 2025

Nelson Mandela recibe sepultura en Qunu

Nelson Mandela fue enterrado este domingo a las 12:45 hora local en la aldea de Qunu (sureste de Sudáfrica), tras un funeral de Estado al que asistieron cerca de 5.000 personas.

funeral mandela.jpg

Último adiós a Nelson Mandela. Foto: rt.com

EFE

El ex presidente sudafricano recibió sepultura en estricta intimidad, acompañado únicamente por su familia, sus amigos más cercanos y algunos invitados, informó la agencia de noticias local Sapa.

La retransmisión del funeral de Nelson Mandela en varios estadios de la ciudad de Johannesburgo registró una escasa afluencia al inicio de la ceremonia, aunque fue creciendo cuando esta ya estaba avanzada.

En el estadio de Orlando, cerca del antiguo gueto negro de Soweto donde puede visitarse la casa de Mandela, escasas decenas de personas esperaban a las puertas del campo de fútbol.

"¡Abrid las puertas, no es justo!”, gritaba un grupo de público enfurecido porque no podían entrar, minutos antes de las 08.00, hora oficial del inicio del funeral, que comenzó con retraso.

Tras la apertura de puertas, y durante la siguiente media hora, solo unas 50 personas ocuparon localidades en el estadio mundialista.

En un flanco del estadio vacío, los escasos asistentes se pusieron en pie al sonar el himno nacional en los altavoces -tras la llegada del féretro al lugar de la ceremonia-, pero el interés decayó con el inicio de los parlamentos.

El reparto de camisetas con el rostro del héroe nacional y de banderas sudafricanas arrastró al público fuera de las gradas, que corrió para hacerse con alguno de estos recuerdos a la entrada del estadio y se unió después en bailes de celebración a Mandela.

"¡Madiba -como se le conoce popularmente al expresidente- es nuestro héroe!”, cantaba un público animado por los obsequios conseguidos.

Más de una hora después comenzaron a llegar autobuses organizados por el gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA) o por las autoridades locales desde otros estadios que finalmente no retransmitieron el funeral, y que fueron cambiando el color de las gradas.

“He venido a presentar mis respetos al padre de mi nación”, explicó a Efe Mbali Mokoneh, una sudafricana que trajo a sus sobrinos para ver el funeral en directo.

Mokoneh estuvo ayer en la ciudad de Mthatha, donde llegaron en avión los restos mortales del expresidente procedentes de Pretoria, porque su padre, quien conoció a Mandela, quería despedirse de él.

“Siento que me han robado”, criticaba Vicent Mtebele, un joven procedente del Cabo Oriental, la provincia donde se ubica Qunu, porque le hubiera gustado acudir al funeral de Mandela.

“Hubiera ido hasta Qunu si me hubieran dejado, pero no ha sido un funeral para los sudafricanos”, dijo a Efe Mtebele.

Mandela, añadió el joven, “era un hombre del pueblo, Mandela quería a su pueblo” y, por ese motivo, hubiera querido que los sudafricanos hubieran ido a despedirle en persona.

El funeral se celebró en una gran carpa instalada en la finca de Mandelaante unas 5.000 personas, entre ellas la familia del expresidente y mandatarios de diferentes países.

En otro de los estadios de Johannesburgo, Dobsonville, la retransmisión fue cancelada, sin que el Gobierno local ofreciera una explicación, lo que provocó enojo entre algunas de las personas que acudieron al recinto.

“Estoy muy enojada porque he pagado el transporte para venir aquí para nada”, lamentó Mapule Moroane, quien tomó después un autobús para acudir al estadio de Orlando.

Al mediodía, varios millares de ciudadanos ocupaban ya asientos en el estadio de Soweto, con una capacidad para 24.000 personas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.