26 nov. 2025

Nelson Mandela cumple dos semanas en estado crítico

El expresidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, cumplió este sábado dos semanas en estado crítico, sin que la familia o el Gobierno del país haya ofrecido ninguna información respecto a su salud.

Img Mandela

Foto: EFE

(EFE).- En el último comunicado oficial, la presidencia informó el jueves por la noche de que el estado de Mandelaseguía siendo “crítico pero estable”.

El exmandatario, que el próximo 18 de julio cumplirá 95 años, ya fue ingresado bajo la condición “grave pero estable” el pasado 8 de junio en un hospital de Pretoria, por una recaída de una infección pulmonar.

Su pronóstico empeoró el 23 de junio, cuando la situación del primer presidente negro de Sudáfrica pasó a ser crítica.

Pese a las señales de mejoría experimentadas desde entonces por Mandela, su estado no ha dejado de ser crítico hasta hoy.

Mandela siguió recibiendo este sábado el homenaje de sus compatriotas a las puertas del hospital en el que está internado, informa la agencia local de noticias Sapa.

Ciudadanos de todas las edades y condiciones siguen dejando allí sus regalos y buenos deseos para Madiba -como se conoce a Mandela en su país-, y han convertido el muro exterior del centro en un colorido mural de mensajes de ánimo para el héroe sudafricano.

“Recupérate pronto Madiba. Te quiero mucho y eres mi héroe”, escribió en una de tarjeta de felicitación Adrienne Lameck, de nueve años.

El premio nobel de la Paz de 1993 fue elegido, un año después, primer presidente negro de Sudáfrica, en las primeras elecciones con sufragio universal en el país, después de haber logrado desmantelar el régimen racista del “apartheid”.

El mito sudafricano pasó detenido 27 años en las cárceles del “apartheid”, en las que contrajo los problemas respiratorios que hasta hoy sufre de forma recurrente.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.