22 nov. 2025

Nelson Mandela abandona el hospital y recibirá tratamiento en su casa

El expresidente sudafricano Nelson Mandela abandonó hoy el hospital de Pretoria en el que estaba ingresado desde el pasado 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, informó hoy la Presidencia de Sudáfrica en un comunicado.

Mandela

Nelson Mandela recibirá tratamiento en su casa. Foto: talcualdigital.com

(EFE).- “El estado de Mandela sigue siendo crítico y a veces es inestable. No obstante, su equipo médico está convencido de que recibirá el mismo nivel de cuidados intensivos en su casa de Houghton (en Johannesburgo)”, indicó el texto.

Según la Presidencia sudafricana, la casa de Mandela “ha sido modificada para permitirle recibir cuidados intensivos allí” y “el personal sanitario que le tratará en su casa es el mismo que lo hizo en el hospital”.

Sin embargo, la Jefatura del Estado del país africano aseguró que “si su estado de salud requiere otra hospitalización en el futuro, se hará”.

El documento indicó que Madiba (nombre de su clan en el idioma xhosa y como se le conoce cariñosamente en Sudáfrica) “ha recibido y sigue recibiendo una total atención médica” y que “a pesar de las dificultades (...) siempre muestra una inmensa fortaleza y gracia”.

El premio nobel de la Paz de 1993 e icono de la lucha contra el régimen racista del “apartheid” “ha sido atendido por un equipo (sanitario) de miembros (provenientes de las esferas) militar, académico, privado y otros ámbitos públicos”, agregó el comunicado.

Asimismo, la Presidencia de Sudáfrica hizo un llamamiento para que “todos permitan al expresidente y su familia el espacio privado necesario para que sus cuidados puedan continuar con dignidad y sin intrusiones innecesarias”.

“Nos gustaría desearle lo mejor (a Mandela) mientras sigue recuperándose en su casa de Johannesburgo”, apuntó la nota.

Ayer, varios medios internacionales difundieron informaciones sobre la salida de Mandela del hospital el mismo sábado, algo que la Presidencia de Sudáfrica negó más tarde en un comunicado de prensa.

Mandela, de 95 años, fue hospitalizado el pasado 8 de junio, y su estado se agravó el 23 de ese mismo mes.

La que ahora concluye ha sido la cuarta vez, desde el pasado mes de diciembre, en que Mandela ha sido ingresado en un hospital.

Madiba se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, tras imponerse en las primeras elecciones democráticas del país, celebradas en abril de 1994.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.