19 jul. 2025

Navidad en Cañisá: Arte y cultura para toda la familia

30399130

Festival navideño. Integrantes del Ballet Folklórico Municipal estarán en la velada.

gentileza

Este jueves 19 de diciembre, a partir de las 19:00, en la explanada del Cine y Bar Cañisá (Teniente Mendoza y Vía Férrea, Barrio Trinidad) se ofrece una variada agenda cultural que incluye conciertos y danza en vivo. El acceso será libre y gratuito.
Este espacio que representa un pulmón cultural del barrio Trinidad con una historia que se extiende por casi 100 años, presenta en su programación, momentos musicales y de danzas.

Participan la Orquesta Juvenil Municipal del Conservatorio de Música Agustín Barrios del Instituto Municipal de Arte (IMA) y la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA). Ambos grupos rendirán tributo al universo sonoro del folclore nacional.

El gran cierre de la noche estará a cargo del Conjunto Folklórico Municipal de Asunción, bajo la dirección del maestro Miguel Méndez, acompañado por el Ballet Folklórico Municipal de Asunción.

Navidad en Cañisá es heredera de eventos similares que la familia viene apoyando desde hace décadas, ofreciendo el emblemático espacio para las actividades vecinales.

En homenaje a la rica historia, al legado de su fundador y al mismo espíritu del barrio Trinidad, este festival será el broche de oro del proyecto de revitalización del cine, que arrancó de manera oficial el pasado viernes 6 de diciembre.

El proyecto Revitalización del Cine y Bar Cañisá fue recipiente de los Fondos para la Cultura, el Turismo y la Artesanía 2024, Edición Atyguasu - Fiestas del Paraguay.

El esfuerzo está enmarcado en la categoría Revitalización de Centros Históricos.

Además, cuenta con el apoyo de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción, Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y el Despacho de la Primera Dama.

Sobre el Cine Cañisá. A principios del siglo XX, un inmigrante catalán de nombre José Antonio Cañisá se estableció en Paraguay y fundó un complejo que incluía cine-teatro, bar y almacén. Ubicado en el corazón del barrio Trinidad de Asunción se inauguró en 1928, convirtiéndose rápidamente en un centro cultural que dejó su huella en la historia de la capital. Funcionó como centro de ayuda durante la Guerra del Chaco y la Guerra Civil de 1947.

Este 2024, la familia Cañisá diseñó un programa que incluye una amplia variedad de actividades para niños, jóvenes y adultos. En esta agenda se enmarca Navidad en Cañisá.

30404534

Desde el IMA. Integrantes de la OJA.

Más contenido de esta sección
La espera terminó y esta noche el argentino Luck Ra y la banda nacional Kchiporros encenderán el Ruedo Central de la Expo Paraguay ARP 2025. Las entradas a G. 50.000.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.