14 sept. 2025

Navegador Firefox en Guaraní llega a Android

La nueva versión oficial en lengua guaraní del explorador Firefox para dispositivos móviles con sistema operativo Android será presentada en Paraguay el próximo martes, informó la Secretaría de Políticas Lingüísticas del país suramericano.

mozilla.jpg

Foto: Mozilla Nativo

EFE.

Esta nueva versión de la aplicación ha sido posible “gracias al esfuerzo de un equipo de más de 25 profesionales de la lengua guaraní y de informática” que han trabajado durante cuatro meses para adecuar el navegador para Android.

La traducción fue un trabajo conjunto de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, el Instituto Superior de Lenguas de la UNA y la comunidad Mozilla Paraguay.

Firefox para Android es una aplicación que permite personalizar los paneles de inicio de los contenidos web, leer o guardar artículos o enviar contenido web y vídeo desde el teléfono inteligente o tableta a una televisión de última generación, según informó la fuente.

A comienzos de abril, la versión en guaraní del navegador de internet Mozilla Firefox para computadoras se presentó en Asunción como una herramienta de acceso al mundo digital para ocho millones de hablantes, entre Paraguay, donde es oficial junto al español, Brasil, Bolivia y Argentina.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.