15 jun. 2024

Nativa se ratifica en denuncia contra Leo Rubin

La mujer indígena que acusó a Leo Rubin de haber abusado de ella se ratificó en su denuncia. La nativa sostiene que, fruto de la violación de la que acusa al candidato a vicepresidente de la Alianza Ganar, concibió una hija.

Leo Rubin

Acompañado de su esposa, Mariana Franco, Leo Rubin negó la denuncia. Foto: Archivo

Carlos Cañete, encargado de la Consejería por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Codeni), informó que acompañaron este miércoles a la mujer hasta la Defensoría, donde se ratificó en la denuncia de que fue abusada por Rubin cuando ella tenía 17 años y solicitó un juicio de filiación.

Explicó que la nativa, perteneciente a la comunidad Santa Teresita del Chaco, denunció el hecho en la Codeni en el 2015, pero el caso está siendo investigado desde hace unas semanas.

“Hace tres años no se hizo nada, pero ahora sí. No se hizo el seguimiento, y ahora estamos haciendo”, añadió Cañete en contacto con la 780 AM.

Lamentó, además, la falta de profesionalismo de los encargados de la Codeni en aquel entonces, ya que no realizaron las diligencias correspondiente a este tipo de casos.

Lea más: Leo Rubin niega haber abusado de indígena

Por su parte, Rubin desmintió las acusaciones y negó ser el padre de la menor. Igualmente, declaró que esto forma parte de una maniobra electoral para desprestigiarlo.

Así también, la muestra de sangre para la prueba de paternidad fue extraída este martes. Sin embargo, no se puede proceder a la confirmación, debido a que la mujer no accede a los estudios.

La denuncia salió a la luz hace unos días, luego de la divulgación de un video donde una mujer perteneciente a una comunidad nativa chaqueña lo acusó de haberla sometido sexualmente a los 17 años.

Más contenido de esta sección
El senador cartista, Basilio Bachi Núñez, dijo este sábado que “no existe la posibilidad de la recuperación de la investidura” de la ex senadora Kattya González. No obstante, dijo que esto será debatido en la bancada con los 16 senadores.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó ocho kilos y 700 gramos de marihuana tipo skunk, con un nivel de potencia superior, en la ciudad de Concepción. La droga iba a ser enviada como encomienda hasta Asunción.
La senadora Kattya González, expulsada del Congreso, apeló al “coraje” de la Corte Suprema de Justicia que debe pronunciarse sobre la legalidad o no de su pérdida de investidura llevada a adelante por legisladores de Honor Colorado el pasado 14 de febrero. “La Corte que es suprema que es inamovible es la que debe decidir si existió o no una arbitrariedad”, señaló.
Paraguay registró la recepción de 52.273 turistas en los feriados largos de Semana Santa, del 13 al 15 de mayo, y el último entre el 8 y el 10 de junio. Esto le significó al país ingresos por valor de USD 30.010.526.
Vecinos de los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción se organizaron y formaron una “comisión garrote” ante la ola de inseguridad por la cual atraviesan a cualquier hora del día.
Asociaciones ganaderas, entre ellas la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresaron su gran preocupación tras el inicio de las exportaciones al mercado canadiense debido a una ausencia de libre mercado, concentración de la industria frigorífica y los valores del precio del ganado.