29 oct. 2025

Natalia Lafourcade y Fito Páez, entre los ganadores latinos de los Grammy

Natalia Lafourcade y Fito Páez son algunos de los artistas latinos ganadores en la 63 edición de los Grammy, que se está celebrando este domingo con una gala en gran medida virtual y adaptada a las restricciones de la pandemia.

Foto: grammy.com

Debido a la gran cantidad de categorías que reconocen cada año los Grammy, la Academia de la Grabación de Estados Unidos divide su ceremonia en dos partes: una gala previa, que no se televisa y donde se entregan por la mañana la mayoría de galardones; y la gran ceremonia, que tiene lugar en la tarde y que anuncia los premios más populares ya como parte de un enorme espectáculo en la pequeña pantalla.

De esta forma, Fito Páez se llevó esta jornada en la gala previa el premio al mejor disco latino de rock o alternativo por La conquista del espacio.

“Estoy tan nervioso... Bueno, no sé qué decir. Les queremos, les queremos”, indicó el artista argentino en una videollamada para agradecer el galardón.

Nota relacionada: Los Grammy celebran su gala más extraña por culpa de la pandemia

Por su parte, Natalia Lafourcade se hizo con el reconocimiento al mejor disco de regional mexicano (incluye música tejana) por Un canto por México, Vol. 1.

Además, Grupo Niche consiguió el gramófono dorado al mejor disco tropical por 40.

“Damos gracias a Dios por este maravilloso reconocimiento”, dijeron los integrantes de Grupo Niche, que dedicaron el premio a su fundador ya fallecido Jairo Varela y a su país Colombia.

Fuera de las categorías puramente latinas de los Grammy, también hubo otros ganadores hispanos como el venezolano Gustavo Dudamel, que recibió el premio a la mejor actuación orquestal por Ives: Complete Symphonies al frente de la Filarmónica de Los Ángeles.

Lea también: Selena Quintanilla será homenajeada en los Grammy de este domingo

Y otro triunfador latino fue el haitiano Kaytranada, que hizo doblete: mejor disco de música electrónica o dance por Bubba y mejor grabación dance por 10% junto a la artista de origen colombiano Kali Uchis.

Los Grammy están celebrando este domingo su 63 edición con una gala muy peculiar y sin todos los artistas unidos en un mismo recinto por culpa de la pandemia.

A las 17.00 de Los Ángeles, la ciudad en la que tradicionalmente se celebran los Grammy, la Academia comenzará su gran ceremonia, que este año contará con Trevor Noah como presentador.

Beyoncé y Taylor Swift, posiblemente las dos estrellas más importantes del pop mundial, llegan como favoritas para estos premios.

Beyoncé logró nueve nominaciones frente a las seis de Taylor Swift, las mismas nominaciones que tienen Dua Lipa y Roddy Rich.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.