21 may. 2025

Nat Geo estrena un documental sobre la mina subterránea Chuquicamata en Chile

Santiago de Chile, 5 abr (EFE).- El megaproyecto para transformar la mina chilena de cobre Chuquicamata, una de las más grandes del mundo a rajo abierto, en un moderno yacimiento subterráneo es el protagonista de un documental que el canal National Geographic estrenará este miércoles.

Fotografía de archivo que muestra maquinaría pesada que es operada en un turno de noche en la mina de cobre de Chuquicamata, en Calama (Chile). EFE/Archivo

Fotografía de archivo que muestra maquinaría pesada que es operada en un turno de noche en la mina de cobre de Chuquicamata, en Calama (Chile). EFE/Archivo

El programa, que se emitirá en la señal de Nat Geo en América Latina, muestra la profunda transformación en la que está inmersa Chuquicamata, situada en el desierto de Atacama y propiedad de la minera estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre.

Después de más de un siglo de explotación, la mina a rajo abierto ha dejado de ser rentable económicamente por sus colosales dimensiones y Codelco ha decidido convertirla en subterránea para aprovechar las reservas de cobre que hay bajo tierra, que permitirán alargar su vida productiva al menos 40 años.

El documental mostrará la historia de Chuquicamata, que ya era explotado por los indígenas chucos, hasta detalles inéditos de las innovaciones tecnológicas implementadas en el proyecto subterráneo.

“El desafío de transformar una mina a rajo abierto de estas dimensiones en una de las minas subterráneas más grande del mundo es inédito, por lo que ha involucrado un esfuerzo técnico y de ingeniería sin precedentes en la industria de la minería nacional”, señaló Codelco en un comunicado.

Durante 2016, el proyectó completó un 40 % de avance y finalizó la construcción de un túnel de ventilación de 918 metros de profundidad y 11 de diámetro, además de concluir el túnel de acceso a la mina, que tiene 7,5 kilómetros de distancia.

Se espera que Chuquicamata Subterránea, que requiere una inversión de 4.200 millones de dólares, entre en funcionamiento el año 2019.

Más contenido de esta sección
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.