El programa, que se emitirá en la señal de Nat Geo en América Latina, muestra la profunda transformación en la que está inmersa Chuquicamata, situada en el desierto de Atacama y propiedad de la minera estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre.
Después de más de un siglo de explotación, la mina a rajo abierto ha dejado de ser rentable económicamente por sus colosales dimensiones y Codelco ha decidido convertirla en subterránea para aprovechar las reservas de cobre que hay bajo tierra, que permitirán alargar su vida productiva al menos 40 años.
El documental mostrará la historia de Chuquicamata, que ya era explotado por los indígenas chucos, hasta detalles inéditos de las innovaciones tecnológicas implementadas en el proyecto subterráneo.
“El desafío de transformar una mina a rajo abierto de estas dimensiones en una de las minas subterráneas más grande del mundo es inédito, por lo que ha involucrado un esfuerzo técnico y de ingeniería sin precedentes en la industria de la minería nacional”, señaló Codelco en un comunicado.
Durante 2016, el proyectó completó un 40 % de avance y finalizó la construcción de un túnel de ventilación de 918 metros de profundidad y 11 de diámetro, además de concluir el túnel de acceso a la mina, que tiene 7,5 kilómetros de distancia.
Se espera que Chuquicamata Subterránea, que requiere una inversión de 4.200 millones de dólares, entre en funcionamiento el año 2019.