05 sept. 2025

NASA publica fotos del módulo japonés que se estrelló en la Luna

La agencia aeroespacial estadounidense NASA publicó hoy una serie de imágenes donde se aprecian lo que parecen ser restos de la sonda japonesa Hakuto-R, que se habría estrellado en la Luna mientras intentaba hacer un aterrizaje pionero.

NASA.png

Sitio de aterrizaje lunar HAKUTO-R Mission 1, visto por la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) el 26 de abril de 2023, el día después del intento de aterrizaje.

Las imágenes, tomadas por la sonda lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) en el área donde estaba previsto que aterrizara el dispositivo, muestran al menos cuatro objetos sobre la superficie lunar que se cree que podrían ser partes del módulo de aterrizaje nipón.

El módulo japonés, de unos 2,3 metros de altura y 2,6 de largo, fue lanzado el 11 de diciembre de 2022 en el marco de la Hakuto-1 Mission 1, de la empresa ispace, que aspiraba a convertirse en la primera misión privada del mundo en realizar un alunizaje.

Tras varios meses de viaje, el artefacto comenzó un descenso controlado para aterrizar cerca del cráter Atlas del satélite natural de la Tierra, una operación que debería haber culminado el pasado 25 de abril, según lo previsto por la firma.

5340231-Libre-541325367_embed

La empresa perdió el contacto con la sonda durante el descenso por alguna “anomalía” y un día después dio por fallida la misión.

Ese mismo 26 de abril, la sonda LRO de la NASA tomó diez imágenes en torno al área prevista de aterrizaje y usando imágenes tomadas antes del intento de alunizaje, el equipo comenzó a buscar el aparato, según explicaron en un comunicado publicado hoy en su web.

El equipo “identificó un cambio superficial inusual cerca del lugar de aterrizaje”, en concreto, “cuatro piezas prominentes de escombros y varios pequeños cambios” en la superficie, detallaron.

5340232-Libre-785491226_embed

A través de sus análisis, consideran que estas variaciones podrían ser “un pequeño cráter o diferentes partes del cuerpo del módulo de aterrizaje” japonés, aunque tienen previsto seguir analizando más a fondo el lugar mediante “observaciones adicionales bajo diversas condiciones de iluminación y ángulos de visión”, añadieron.

Fundada en 2010, ispace se define como una empresa “global” cuya visión es “expandir el planeta” y “expandir el futuro” a partir de acciones concretas como ofrecer servicios de transporte de alta frecuencia y bajo coste entre la Tierra y la Luna.

La firma cuenta con oficinas en Japón, Luxemburgo y Estados Unidos, y tiene proyectos conjuntos con la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.