29 oct. 2025

NASA publica fotos del módulo japonés que se estrelló en la Luna

La agencia aeroespacial estadounidense NASA publicó hoy una serie de imágenes donde se aprecian lo que parecen ser restos de la sonda japonesa Hakuto-R, que se habría estrellado en la Luna mientras intentaba hacer un aterrizaje pionero.

NASA.png

Sitio de aterrizaje lunar HAKUTO-R Mission 1, visto por la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) el 26 de abril de 2023, el día después del intento de aterrizaje.

Las imágenes, tomadas por la sonda lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) en el área donde estaba previsto que aterrizara el dispositivo, muestran al menos cuatro objetos sobre la superficie lunar que se cree que podrían ser partes del módulo de aterrizaje nipón.

El módulo japonés, de unos 2,3 metros de altura y 2,6 de largo, fue lanzado el 11 de diciembre de 2022 en el marco de la Hakuto-1 Mission 1, de la empresa ispace, que aspiraba a convertirse en la primera misión privada del mundo en realizar un alunizaje.

Tras varios meses de viaje, el artefacto comenzó un descenso controlado para aterrizar cerca del cráter Atlas del satélite natural de la Tierra, una operación que debería haber culminado el pasado 25 de abril, según lo previsto por la firma.

5340231-Libre-541325367_embed

La empresa perdió el contacto con la sonda durante el descenso por alguna “anomalía” y un día después dio por fallida la misión.

Ese mismo 26 de abril, la sonda LRO de la NASA tomó diez imágenes en torno al área prevista de aterrizaje y usando imágenes tomadas antes del intento de alunizaje, el equipo comenzó a buscar el aparato, según explicaron en un comunicado publicado hoy en su web.

El equipo “identificó un cambio superficial inusual cerca del lugar de aterrizaje”, en concreto, “cuatro piezas prominentes de escombros y varios pequeños cambios” en la superficie, detallaron.

5340232-Libre-785491226_embed

A través de sus análisis, consideran que estas variaciones podrían ser “un pequeño cráter o diferentes partes del cuerpo del módulo de aterrizaje” japonés, aunque tienen previsto seguir analizando más a fondo el lugar mediante “observaciones adicionales bajo diversas condiciones de iluminación y ángulos de visión”, añadieron.

Fundada en 2010, ispace se define como una empresa “global” cuya visión es “expandir el planeta” y “expandir el futuro” a partir de acciones concretas como ofrecer servicios de transporte de alta frecuencia y bajo coste entre la Tierra y la Luna.

La firma cuenta con oficinas en Japón, Luxemburgo y Estados Unidos, y tiene proyectos conjuntos con la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Más contenido de esta sección
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.