07 nov. 2025

NASA: “No hay pruebas” de que ovnis sean extraterrestres

La NASA crea un nuevo departamento para estudiar ovnis y promete transparencia

Mejora. Prometen estudiar científicamente origen de ovnis.

Joel Kowsky/NASA

AFP
WASHINGTON

La NASA anunció ayer que pretende abordar científicamente la cuestión de los ovnis, esos fenómenos aéreos no identificados que despiertan fascinación, pero de los que no hay pruebas de que sean de origen extraterrestre, según un nuevo informe de expertos publicado por la agencia espacial estadounidense.

Producto de meses de trabajo, el documento, redactado por un grupo de científicos y expertos en aeronáutica, recomienda que la NASA desempeñe “un papel protagonista” en el estudio de los ovnis, rebautizados como “fenómenos anómalos no identificados” (UAP en inglés).

Al mismo tiempo, la NASA anunció la creación de un puesto de director responsable de la investigación de esos acontecimientos. Inicialmente, no se reveló el nombre de quién ocuparía el nuevo cargo por temor a que sufriera acoso, como fue el caso de los 16 autores del informe.

Pero la NASA lo hizo público será Mark McInerney, quien ya estaba trabajando en el análisis de los fenómenos dentro de la agencia.

El informe, encargado en junio a un panel independiente, representa “el primer paso concreto de la NASA para investigar seriamente estos acontecimientos inexplicables”, declaró en una conferencia de prensa el director de la agencia, Bill Nelson.

El objetivo es que el debate pase “del terreno del sensacionalismo al de la ciencia”, insistió.

La NASA define estos fenómenos como “eventos en el cielo que no pueden identificarse científicamente como un avión o un fenómeno natural conocido”.

La mayoría de las observaciones de objetos extraños, comunicadas en particular por los pilotos, “son explicables”, declaró ayer David Spergel, astrofísico que presidió los trabajos del grupo de expertos.

A menudo resultan ser “aviones, globos, drones, fenómenos meteorológicos”, o incluso estar vinculados a los propios instrumentos de observación, afirmó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.