09 ago. 2025

Narcos tenían movimiento de USD 5 millones al mes

Procedimiento. Se dió un duro golpe a tráfico de drogas.

Procedimiento. Se dió un duro golpe a tráfico de drogas.

Una organización dedicada al tráfico de cocaína proveniente de Bolivia, que hacía tránsito por nuestro país, cuyo destino final era el mercado brasileño, fue desarticulada durante un procedimiento antidroga realizado en el Chaco paraguayo por agentes de la Senad y de la Fiscalía Especializada de Lucha contra el Narcotráfico.

La organización movía al menos una tonelada de cocaína al mes. Para el traslado utilizaban diferentes vehículos con doble fondo.

La comercialización de la droga, de manera mensual en nuestro país, indica un movimiento de 5 millones de dólares. Si llegaba al mercado brasileño el precio se disparaba mucho mas.

La fiscala Elva Cáceres imputó ayer a Luis Alejandro Duarte Benítez (55), quien sería el líder de la organización, Casimira Beatriz Ramírez Dávalos (50), su hijo Francisco Gaspar Taboada Dávalos (21) y Juan Benito Arriola Adorno (19). Fueron imputados por tenencia, tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes, y asociación criminal.

En poder de ellos, la Senad logró requisar 122 kilos 800 gramos de cocaína, que estaban distribuidos en 84 paquetes que estaban siendo transportados en una camioneta, oculta en un doble fondo. Según investigadores, el valor de la droga asciende a USD 650 mil. Además, se incautaron de un arma de fuego y 2.500 dólares. Mientras que en otro vehículo que iba delante le hacía de campana. El operativo fue en Mariscal Estigarribia.

Los miembros de esta organización primeramente tenían pistas clandestinas en una estancia en el Chaco, donde Luis Duarte prestaba servicios.

Cuando Duarte dejó de trabajar en dicho establecimiento se cambió la modalidad. Buscaban la droga en la frontera y la trasladaban, vía terrestre, hasta el norte del país.

Casimira Ramírez y su hijo Francisco, quienes son oriundos del Chaco, presuntamente ellos se dedicaban a dar la logística al grupo, ya que conocían muy bien la zona chaqueña. Además refieren que la mujer sería el nexo entre otros miembros de la organización.