19 ago. 2025

Narciso Contreras muestra el horror de la guerra mediante sus fotos de Siria

Sarajevo, 5 dic (EFE).- El fotógrafo mexicano Narciso Contreras, premio Pulitzer en 2013, describe el horror de la guerra captado con sus instantáneas en Siria en una exposición que acaba de abrirse en Sarajevo, una ciudad símbolo de la destrucción que traen los conflictos bélicos.

El fotógrafo mexicano Narciso Contreras, premio Pulitzer en 2013, posa para los medios durante la inauguración de la exposición "Syria's war: A Journal of Pain" (La guerra de Siria. EFE

El fotógrafo mexicano Narciso Contreras, premio Pulitzer en 2013, posa para los medios durante la inauguración de la exposición “Syria’s war: A Journal of Pain” (La guerra de Siria. EFE

Cuarenta fotografías reunidas bajo el nombre de “Syria’s war: A Journal of Pain” (La guerra de Siria. Un diario del dolor), que documentan los sufrimientos humanos en la guerra siria se exhiben hasta el próximo abril en la “Galería 11/07/95", en pleno centro de Sarajevo.

“Todo el horror de la guerra se puede ver en los ojos de una persona, en la expresión del rostro humano”, ha declarado el reportero a los medios locales.

El mexicano asegura que con sus imágenes quiere mostrar el dramatismo de la guerra pero sin causar un “efecto consternación”.

Contreras, que estudió filosofía pero fue seducido luego por la fotografía, explica que se “deja llevar por el instinto” a la hora de tomar imágenes.

El fotógrafo se muestra muy crítico con el papel de las grandes potencias en la guerra civil en Siria, un conflicto que ha causado más de 200.000 muertos y 3,2 millones de refugiados desde que estalló en 2011.

“Todo gira en torno al dinero. Los beneficios y las grandes potencias que por esos beneficios están dispuestas, sin pensarlo mucho, a sacrificar al hombre y a “pequeños” Estados. Y no hay nadie que se les pueda oponer”, mantiene el fotógrafo.

“En Siria, la gente hoy vive en la miseria, en ciudades destruidas, sin trabajo, sin tener qué comer. (...) Y lo peor es que no saben qué hacer en adelante”, describe.

“A esa gente no les interesan las grandes potencias ni sus intereses. Y sin embargo, no por su voluntad, se han convertido en víctimas de esos intereses”, denuncia Contreras.

Para Contreras, “exhibir en Sarajevo tiene un significado especial por la conciencia sobre lo que vivieron sus ciudadanos en el asedio durante la guerra”.

La capital bosnia sufrió el asedio de la artillería serbobosnia durante los tres años y medio de guerra (1992-1995) que enfrentó a bosnios musulmanes, serbios y croatas tras la descomposición de Yugoslavia.

Contreras ha cubierto también los enfrentamientos en Cachemira, la Primavera Árabe, el golpe militar en Egipto de 2013 y la oleada de protestas en la plaza de Taksim en Estambul.

En 2013 recibió el premio Pulitzer de fotografía, compartido con el español Manu Brabo y el argentino Rodrigo Abd, por el conjunto de una cobertura gráfica informativa de la guerra en Siria.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.