22 jul. 2025

Ñai'ūûpo, en lista para ser Patrimonio de la Humanidad

31187750

Rosalina Robles. Pieza realizada con la técnica artesanal.

gentileza

Ñai'ûpo (Quehacer cerámico) de Itá, Yaguarón y Tobatí ya está en la lista mundial de la Unesco 2025, a ser considerado un Patrimonio de la Humanidad en Salvaguardia Urgente del 8 al 13 de diciembre de este año en Nueva Delhi, India. “Este paso es una parte del procedimiento del proceso que debe seguir una candidatura, para llegar a diciembre a la definición final. Se remitió con anterioridad el dossier, recibimos la confirmación hace poco de que está corriendo dentro del esquema Unesco para seguir su trámite”, explicó a ÚH Natalia Antola Guggiari.

En diciembre se tendría el veredicto final con la incorporación de Ñai'ûpo. “Pero en una lista distinta a la lista que corresponde a lo que se aprobó ahora en diciembre pasado de la guarania”, agregó.

Este momento “esperado y merecido” da reconocimiento a 3 comunidades que con resiliencia siguen manteniendo un tesoro vivo y autóctono de nuestra cultura paraguaya de legado ancestral.

Este tema, “que forma parte de tantas maravillas que tenemos que podrían ser patrimonio cultural inmaterial, entra en un proceso, en el listado de Patrimonio Cultural de Salvaguarda Urgente, con atención especial”, detalló la directora.

Todo el material documental (video y fotos) compilado de respaldo se encuentra disponible al público en el siguiente enlacehttps://ich.unesco.org/es/expedientes-2025-en-curso-01347, Expediente Número 2159.

“Toda iniciativa de parte de nosotros que promuevan buenas practicas de salvaguardia y visibilicen el valor de este arte ancestral es clave en este largo camino para llegar a esta consideración de portadores de este saber ancestral de estas tres comunidades del Paraguay”, subrayó.

Con esto, se busca “rendirle un justo reconocimiento a esta técnica ancestral, que cada vez se ve menos, cada vez hay menos personas que tienen esta sabiduría del quehacer manual, con ese barro tan particular, que es una técnica distinta a la que se usa en otras comunidades”, detalló.

El reconocimiento sería por Rosalina Robles y todas las maestras del Ñai'ûpo, que ya no están entre nosotros para ver este posible “un sueño hecho realidad dentro de poco”, pero por sus legados vivos, generaciones de herederos portadores que siguen luchando día a día para que lo nuestro (raíces, orígenes) no muera.

Más contenido de esta sección
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.
En el seno de Don Bosco Róga, la música lleva 21 años siendo un canal para la inclusión y el cambio de niños y jóvenes de 7 a 18 años. Actualmente, abren convocatoria a nuevos alumnos y anuncian evento.
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.