25 abr. 2025

Ñai'ūûpo, en lista para ser Patrimonio de la Humanidad

31187750

Rosalina Robles. Pieza realizada con la técnica artesanal.

gentileza

Ñai'ûpo (Quehacer cerámico) de Itá, Yaguarón y Tobatí ya está en la lista mundial de la Unesco 2025, a ser considerado un Patrimonio de la Humanidad en Salvaguardia Urgente del 8 al 13 de diciembre de este año en Nueva Delhi, India. “Este paso es una parte del procedimiento del proceso que debe seguir una candidatura, para llegar a diciembre a la definición final. Se remitió con anterioridad el dossier, recibimos la confirmación hace poco de que está corriendo dentro del esquema Unesco para seguir su trámite”, explicó a ÚH Natalia Antola Guggiari.

En diciembre se tendría el veredicto final con la incorporación de Ñai'ûpo. “Pero en una lista distinta a la lista que corresponde a lo que se aprobó ahora en diciembre pasado de la guarania”, agregó.

Este momento “esperado y merecido” da reconocimiento a 3 comunidades que con resiliencia siguen manteniendo un tesoro vivo y autóctono de nuestra cultura paraguaya de legado ancestral.

Este tema, “que forma parte de tantas maravillas que tenemos que podrían ser patrimonio cultural inmaterial, entra en un proceso, en el listado de Patrimonio Cultural de Salvaguarda Urgente, con atención especial”, detalló la directora.

Todo el material documental (video y fotos) compilado de respaldo se encuentra disponible al público en el siguiente enlacehttps://ich.unesco.org/es/expedientes-2025-en-curso-01347, Expediente Número 2159.

“Toda iniciativa de parte de nosotros que promuevan buenas practicas de salvaguardia y visibilicen el valor de este arte ancestral es clave en este largo camino para llegar a esta consideración de portadores de este saber ancestral de estas tres comunidades del Paraguay”, subrayó.

Con esto, se busca “rendirle un justo reconocimiento a esta técnica ancestral, que cada vez se ve menos, cada vez hay menos personas que tienen esta sabiduría del quehacer manual, con ese barro tan particular, que es una técnica distinta a la que se usa en otras comunidades”, detalló.

El reconocimiento sería por Rosalina Robles y todas las maestras del Ñai'ûpo, que ya no están entre nosotros para ver este posible “un sueño hecho realidad dentro de poco”, pero por sus legados vivos, generaciones de herederos portadores que siguen luchando día a día para que lo nuestro (raíces, orígenes) no muera.

Más contenido de esta sección
El video de la cantante Madonna de su famosa canción La isla bonita se unió al exclusivo club de los temas que alcanzaron los mil millones de visualizaciones en YouTube, informa la revista Billboard.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.