05 ago. 2025

Nace en zoológico de Medellín un mono araña, especie en peligro de extinción

Un mono araña (Ateles hybridus), una especie en peligro crítico de extinción, nació en un zoológico de la ciudad colombiana de Medellín (noroeste), informaron este miércoles fuentes de esa institución.

Mono-araña.jpg

Para generar bienestar de la cría de mono araña, que en sus primeros días permanece colgado a la madre, el zoológico lo mantiene junto a los demás monos.

cultura.gob.sv

La cría de mono araña nació el pasado 9 de septiembre en el Parque Zoológico Santa Fe, donde también se han registrado nacimientos en los últimos días de un mono ardilla o saimirí, tres grullas reales y tres monos titíes pigmeos.

“Su nombre común es marimonda y es una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo. Necesita de bosques densos para vivir porque permanece en la copa de los árboles”, dijo a Efe la coordinadora de flora y fauna del zoológico, la bióloga Catalina Díaz.

La experta señaló que para este primate, que en su estado natural aparece en la cuenca del río Magdalena en Colombia, “su mayor amenaza es la destrucción de hábitat y el tráfico de fauna”.

Para generar bienestar de la cría, que en sus primeros días permanece colgado a la madre, el zoológico lo mantiene junto a los demás monos en un hábitat especial con sitios para trepar, esconderse y tomar el sol.

De otro lado, Díaz reveló que tuvieron la eclosión de tres polluelos de grulla real, animales exóticos que no son nativos de Colombia, que están “creciendo bien junto a sus padres”.

Para el Santa Fe, el nacimiento de estas especies evidencia el "éxito” de los programas de reproducción, que en el pasado les ha permitido registrar el nacimiento de cuatro monos araña, monos capuchinos y tití pigmeos, además de cisnes australianos, un oso hormiguero y una rana dorada, otra especie en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.