02 nov. 2025

Nace una jirafa Masai en el parque Animal Kingdom de Orlando

Tres jirafas han nacido en el último año en el parque temático Animal Kingdom de Disney en Orlando (Florida), la última un macho Masai (Giraffa camelopardalis tippelskirchi) de 83 kilos y 1,8 metros de altura, que fue presentado este lunes en sociedad.

Animal Kingdom de Disney.jpg

Fotografía en la que se registró a una jirafa macho Masai.

Foto: Heraldo USA

Según el equipo de cuidado de animales de Disney que estuvo presente durante el nacimiento, ocurrido el 10 de junio, la jirafa, que aún no tiene nombre, es tranquila, relajada y disfruta del tiempo de abrazos con su madre, Lily.

Sus marcas distintivas son una mariposa en el hombro derecho, manchas en forma de corazón en su pelaje y una melena moteada de punta blanca.

Según un comunicado de Disney, Lily permanece siempre cerca de su bebé para vincularse y amamantarlo.

Las jirafas nacidas en el parque pasan varias semanas solo con su madre en ambientes entre bastidores antes de conocer a los otros miembros de la familia de jirafas.

El nacimiento de esta jirafa Masai, las más grandes que existen, también llamadas del Kilimanjaro, constituye otro éxito para el Programa de Planes de Supervivencia de Especies de la Asociación de Zoológicos y Acuarios.

Estos planes garantizan la cría responsable de especies amenazadas y en peligro de extinción.

Las jirafas son una especie vulnerable que enfrenta una extinción silenciosa en la naturaleza, con una disminución de la población del 40 % ciento en los últimos 30 años.

Walt Disney World Resort es el orgulloso hogar de dos subespecies de jirafas.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.