03 sept. 2025

MUVH rechaza intento de Multisectorial de administrar programa

29436795

Sin respuesta favorable. La organización Multisectorial no llegó a un acuerdo con el MUVH.

RENATO DELGADO

El Ministerio del Urbanismo y Vivienda y Hábitat (MUVH) rechazó negociar con los integrantes de la Multisectorial quienes solicitan administrar el 33% de las adjudicaciones del programa Fonavis. Las organizaciones no quedaron conformes, seguirán en movilización y piden la renuncia del ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja.

El ministro Baruja remitió un dictamen al ministro del Interior, Enrique Riera, y fue designado el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira como vocero del Gobierno para entregar el documento a los manifestantes.

El documento considera que la aprobación del 33% de los proyectos habitacionales en favor de la organización Multisectorial de forma irrestricta y de manera anticipada, reservando una suerte de “cupo” a una organización privada para disponer de recursos públicos, “colisiona frontalmente con principios constitucionales y legales administrativos”. Agrega que esto representa una propuesta contraria a la ley y los principios administrativos públicos. También sostiene que resulta inviable, aprobar un porcentaje determinado de los proyectos habitacionales

Asimismo, en el documento se menciona que “no corresponde ni resulta lógico que la Multisectorial argumente que es pasible de persecuciones o discriminación en la adjudicación de proyectos cuando que en el último año, fue beneficiada con al menos 29 proyectos que representaron 1042 soluciones habitacionales”.

En cuanto al pedido de que sean de público conocimiento todos los llamados de subsidios habitacionales, resoluciones referentes de los servicios de asistencia técnicas y las empresas constructoras en general, el MUVH reafirma que todos sus procesos cuentan con mecanismos informativos e informáticos que permiten a la ciudadanía en general tomar conocimiento de la información.

Asimismo, se ha dispuesto en su reglamentación la publicación en dos diarios las convocatorias de postulantes y presentación de nuevos proyectos.

El documento menciona que la organización se encuentra plenamente legitimada para la presentación de los proyectos que desea encarar, con la individualización de los distritos, inmuebles afectados y posibles beneficiarios, tanto en cantidad y debidamente individualizados para su procesamiento institucional.

El ambiente quedó caldeado tras conocerse el comunicado del Gobierno. Para los manifestantes la respuesta que envió Baruja “no tiene pies ni cabeza” y sostienen que el ministro se comprometió a analizar el pedido pero lo que hizo “fue tergiversar”

“Nosotros lo que queremos es trabajar con ese 33%, no queremos administrar la plata”, expresaron los dirigentes en altavoces. “Él dice que queremos usurpar cargos y no es así”, resaltó Marta González una de las voceras, quien mencionó que se estaba trabajando bien antes con Baruja.

29436864

Movilizados. Manifestantes cerraron varias calles ayer.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
En el orden del día de la Cámara de Senadores figura un pedido de los senadores Natalicio Chase y Basilio Núñez. Se trata de un proyecto de resolución que insta a la Contraloría a culminar la auditoría a la gestión del hermano del gobernador de Central. Se trata del intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista del Senado, descartó cualquier tipo de estudio de pérdida de investidura contra Alfonso Noria, debido a que el senador “ya pidió disculpas”. Noria llamó al titular de la DNIT para presionar la reapertura de negocios que fueron cerrados por no emitir facturas legales.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, convocó a sesión de honor de ambas Cámaras para el próximo 16 de setiembre por la venida del presidente de la República Argentina, Javier Milei, a realizarse en la Sala de Sesiones del Congreso, a las 10:00.
La senadora alertó sobre la cancelación de la licitación de máquinas de votación, denunciando intentos de digitación desde el inicio. Señaló que, aunque favorecer a proveedores por lucro ya es grave, lo más preocupante es la posibilidad de controlar los resultados electorales.
La senadora Celeste Amarilla criticó duramente al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, a quien acusó de haber malgastado y desviado recursos de la Municipalidad de Asunción para la campaña política de su esposa, la legisladora Lizarella Valiente.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que está en su derecho de denunciar el uso de fondos públicos y anunció que pedirá auditorías e informes sobre la Municipalidad de Asunción y la campaña de la senadora Lizarella Valiente. La escribana Lidia Velaztiquí dejó constancia de que no obtuvo respuesta directa del legislador, mientras que Valiente denunció que las declaraciones generan un “discurso de odio” contra ella y su familia.