24 oct. 2025

Musharraf abandona Pakistán y promete volver

Islamabad, 18 mar (EFE).- El expresidente Pervez Musharraf, acusado entre otros de un delito de traición, abandonó hoy Pakistán después de que el Tribunal Supremo confirmara que podía hacerlo después de tres años de prohibición impuesta por el Gobierno.

Fotografía de archivo del expresidente y exgeneral de Pakistán Pervez Musharraf, acusado entre otros de un delito de traición, que hoy abandonó Pakistán después de que el Tribunal Supremo confirmara que podía hacerlo después de tres años de prohibición im

Fotografía de archivo del expresidente y exgeneral de Pakistán Pervez Musharraf, acusado entre otros de un delito de traición, que hoy abandonó Pakistán después de que el Tribunal Supremo confirmara que podía hacerlo después de tres años de prohibición im

“Soy un comando y amo a mi país. Volveré en pocas semanas o meses”, dijo el exgeneral a los medios paquistaníes en el aeropuerto de Karachi, de donde partió hacia Dubai.

Las televisiones locales mostraron imágenes de Musharraf saliendo de madrugada de su casa entre fuertes medidas de seguridad y llegando al aeropuerto, donde embarcó en el vuelo.

El exgeneral, quien debía declarar el 31 de este mes ante el tribunal que lo juzga por traición, viaja al extranjero para recibir tratamiento médico, según defendieron sus abogados.

El Ejecutivo del primer ministro Nawaz Sharif, derrocado por el entonces militar en un golpe de Estado en 1999, prohibió a Musharraf salir del país tras presentar una denuncia en su contra en 2013 por alta traición, un delito que podría conllevar la pena de muerte.

El Supremo ratificó el lunes la decisión tomada en 2014 por el Tribunal Superior de la provincia sureña de Sindh, cuya capital es Karachi, de permitir la salida de Musharraf y rechazó la apelación del Gobierno.

El ministro de Interior, Nisar Ali Khan, afirmó ayer que permitían la salida de Musharraf, quien prometió regresar en entre cuatro y seis semanas para hacer frente a todos los casos judiciales en su contra

Musharraf, que ejerció el poder en el país durante casi una década tras el golpe de Estado, fue ingresado en un hospital en dos ocasiones el mes pasado y sus doctores recomendaron que recibiese tratamiento médico en el extranjero, según la oficina del exmilitar.

El exjefe del Ejército está en medio de una maraña de juicios abiertos.

El principal caso en su contra y que se sigue en un tribunal especial se abrió a instancias del Gobierno por traición por suspender el orden constitucional y decretar la detención de decenas de jueces en 2007, durante un pulso con el Poder Judicial.

Musharraf, único de los cuatro dictadores militares de Pakistán que ha sido arrestado, intentó hace tres años reanudar su carrera política al volver al país para participar en los comicios generales, pero la justicia se lo impidió y acabó detenido.

Más contenido de esta sección
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.