20 oct. 2025

Musharraf abandona Pakistán y promete volver

Islamabad, 18 mar (EFE).- El expresidente Pervez Musharraf, acusado entre otros de un delito de traición, abandonó hoy Pakistán después de que el Tribunal Supremo confirmara que podía hacerlo después de tres años de prohibición impuesta por el Gobierno.

Fotografía de archivo del expresidente y exgeneral de Pakistán Pervez Musharraf, acusado entre otros de un delito de traición, que hoy abandonó Pakistán después de que el Tribunal Supremo confirmara que podía hacerlo después de tres años de prohibición im

Fotografía de archivo del expresidente y exgeneral de Pakistán Pervez Musharraf, acusado entre otros de un delito de traición, que hoy abandonó Pakistán después de que el Tribunal Supremo confirmara que podía hacerlo después de tres años de prohibición im

“Soy un comando y amo a mi país. Volveré en pocas semanas o meses”, dijo el exgeneral a los medios paquistaníes en el aeropuerto de Karachi, de donde partió hacia Dubai.

Las televisiones locales mostraron imágenes de Musharraf saliendo de madrugada de su casa entre fuertes medidas de seguridad y llegando al aeropuerto, donde embarcó en el vuelo.

El exgeneral, quien debía declarar el 31 de este mes ante el tribunal que lo juzga por traición, viaja al extranjero para recibir tratamiento médico, según defendieron sus abogados.

El Ejecutivo del primer ministro Nawaz Sharif, derrocado por el entonces militar en un golpe de Estado en 1999, prohibió a Musharraf salir del país tras presentar una denuncia en su contra en 2013 por alta traición, un delito que podría conllevar la pena de muerte.

El Supremo ratificó el lunes la decisión tomada en 2014 por el Tribunal Superior de la provincia sureña de Sindh, cuya capital es Karachi, de permitir la salida de Musharraf y rechazó la apelación del Gobierno.

El ministro de Interior, Nisar Ali Khan, afirmó ayer que permitían la salida de Musharraf, quien prometió regresar en entre cuatro y seis semanas para hacer frente a todos los casos judiciales en su contra

Musharraf, que ejerció el poder en el país durante casi una década tras el golpe de Estado, fue ingresado en un hospital en dos ocasiones el mes pasado y sus doctores recomendaron que recibiese tratamiento médico en el extranjero, según la oficina del exmilitar.

El exjefe del Ejército está en medio de una maraña de juicios abiertos.

El principal caso en su contra y que se sigue en un tribunal especial se abrió a instancias del Gobierno por traición por suspender el orden constitucional y decretar la detención de decenas de jueces en 2007, durante un pulso con el Poder Judicial.

Musharraf, único de los cuatro dictadores militares de Pakistán que ha sido arrestado, intentó hace tres años reanudar su carrera política al volver al país para participar en los comicios generales, pero la justicia se lo impidió y acabó detenido.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.