18 ago. 2025

Murió en Misiones el obispo jesuita español Joaquín Piña

EFE

Candidato.  El obispo jesuita Joaquín Piña votando durante su incursión en la política en el 2006, en Posadas, Misiones.

Candidato. El obispo jesuita Joaquín Piña votando durante su incursión en la política en el 2006, en Posadas, Misiones.

BUENOS AIRES - ARGENTINA

El obispo emérito de la diócesis argentina de Puerto Iguazú, el jesuita español Joaquín Piña, falleció ayer a los 83 años tras sufrir una afección arterial, confirmaron fuentes eclesiásticas.

El prelado murió de un paro cardiaco en el hospital Austral, de la localidad bonaerense de Pilar, adonde había sido ingresado por un cuadro de obstrucción arterial en sus pies.

Según informó la Agencia Informativa Católica Argentina, Piña falleció en la tarde de ayer “luego de padecer un ataque cardiaco y no resistir la intervención quirúrgica que se le practicó para salvar su vida”.

El obispo había sido trasladado de urgencia el domingo desde Posadas, en la provincia de Misiones, al hospital Austral debido a una complicación en la obstrucción arterial que padecía en sus pies. “El padre Piña llegó al hospital Austral con problemas cardiacos y vasculares de larga data que se habían hecho muy sintomáticos últimamente. Ingresó cursando un infarto de miocardio y un problema en su válvula aórtica. Pese a los intentos médicos falleció en nuestro centro hoy”, dijo en un comunicado Horacio Fernández, jefe de Unidad Coronaria del hospital.

Joaquín Piña Batllevell nació en Sabadell, Barcelona, el 25 de mayo de 1930, y se licenció en Filosofía por la Universidad de San Cugat, de Barcelona. Años más tarde obtuvo una licenciatura en Teología en la Facultad del Colegio Máximo de San José, de la localidad de San Miguel.

Fue ordenado sacerdote en la Compañía de Jesús el 10 de diciembre de 1961 en Asunción, Paraguay, y designado por Juan Pablo II como primer obispo de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina) en 1986.

candidato. En 2006, ya aceptado su retiro del cargo episcopal, lideró la coalición cívica denominada Frente Unidos por la Dignidad (FUD), que en las elecciones para convencionales constituyentes derrotó por más de 13 puntos al partido gobernante, frustrando las aspiraciones de Rovira de modificar la Constitución Provincial, al solo efecto de permitir su reelección indefinida.

Esta contienda electoral tuvo vasta repercusión a nivel nacional, por cuanto el presidente Néstor Kirchner había manifestado enfáticamente su apoyo al mandatario provincial. Tras la contundente derrota de Rovira, fueron desactivados similares proyectos reeleccionistas de otros gobernadores como Eduardo Fellner (Jujuy) y Felipe Solá (Buenos Aires).

Durante su gestión pastoral fue crítico de las políticas del menemismo y de los gobernadores justicialistas Ramón Puerta y Carlos Rovira.

Renunció por edad el 3 de octubre de 2006.

Luego de su retiro, Piña se radicó en la comunidad jesuítica de Posadas.