20 sept. 2025

Municipio tiene culpa en la invasión de refugio, según Mades

27210480

Ley. El gobierno de Abdo Benítez “regularizó” invasión cediendo terreno a ocupantes.

De las 8.510 hectáreas que tenía inicialmente el Refugio de Vida Silvestre Humedales del Bajo Chaco, solo quedan 3.613. De las 4.897 hectáreas desprendidas tras la Ley 7083/2023, unas 1.141 fueron destinadas a asentamientos.
Para el Ministerio del Ambiente (Mades), las municipalidades tienen gran responsabilidad en estas situaciones; en este caso, la Comuna de Villa Hayes.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Claudio Velázquez, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente (Mades), expresó que la Ley orgánica municipal 3966/10 establece que los municipios deben planificar de manera organizada su crecimiento a partir de un plan de ordenamiento urbano y territorial.

“Esa es la ley principal que se debe cumplir por parte de los municipios. De manera paralela existe un proyecto de ley de ordenamiento territorial que especifica algunos puntos. Pero independientemente a esa ley y su sanción, existe una obligación municipal para modificar y organizar el territorio urbano de los municipios respetando estrictamente los cauces hídricos, áreas silvestres protegidas y otros criterios ambientales”, explicó.

Este caso es uno de los que se dan en un área silvestre protegida, donde no existe una estricta planificación y se da esta situación.

Sostuvo que hay una obligación de la municipalidad de ordenar su territorio con base en criterios ambientales, además de lo social y económico.

“Acá se trata de un área silvestre protegida, propiedad privada del Ministerio de Defensa. Tengo entendido que el propietario ha hecho denuncias pertinentes al Ministerio Público por invasiones en el lugar. También ha realizado denuncias en la Municipalidad (de Villa Hayes) para encaminar alguna solución con respecto a esa situación, pero no ha tenido respuestas”, comentó.

Dijo finalmente que desde el Mades se insiste en que los municipios pongan en marcha estos planes de ordenamiento territorial para que sus planes de crecimiento sean acordes con los criterios sociales, económicos y ambientales.

“Las invasiones ya son muy difíciles de solucionar o encaminar”, culminó.

27210635

Hectáreas. Defensa cedió mil hectáreas a invasores.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.